A punto de cumplir catorce años de vida, aquí va nuestro tradicional balance del último día del año, con la actividad de Comeencasa durante 2021.

En cuanto a cifras globales, hemos publicado 283 noticias y 450 imágenes, la mayoría propias. En cuanto a recetas, han sido 40 las propuestas de platos cocinados en casa que hemos publicado. Las visitas a bares y restaurantes que han merecido nuestra atención y crónica han ascendido a 38, teniendo en cuenta las especiales restricciones del año con esta pandemia.  Como siempre, hemos procurado expresar vida a nuestros contenidos, y las entrevistas han sido grandes satisfacciones, porque tenemos un gran afecto y admiración por todos estos personajes, ejemplos:

Del mundo de la cultura: Blanca Flores, presidenta de la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones fue la primera, en enero, quien nos habló de su bagaje y su gestión cultural.

Del mundo de la enseñanza: Mercedes López, profesora de la Escuela de Hostelería Institución Provincial Fernando Quiñones, una referencia en la docencia para los futuros profesionales del sector culinario.

Del mundo del emprendedor: Ana Gavira, con su pequeño local, la tienda Al-Andalus Gourmet, que apoya todos los productos artesanos y de calidad de la provincia de Cádiz, y con venta on-line.

Del mundo de la comunicación: Carmen Ibáñez, periodista hecha a sí misma, especialista en temas gastronómicos, idealista y comprometida con su profesión.

Del mundo de la agricultura: María Miró, veterinaria, docente y empresaria en el cultivo de aceites Premium en la provincia de Sevilla. Todo un referente al trabajo bien hecho.

Del mundo de la comunicación gastronómica: Pilar Ruiz, recién distinguida con la Urta de Oro por el Ayuntamiento de su ciudad natal, Rota, en Cádiz, un símbolo de orgullo autóctono por la cocina y la gastronomía local.

El año 2021 nos ha traído una serie de hitos o vivencias interesantes. Hemos participado nuevamente en Chef Sierra (concurso de cocina de la Sierra de Cádiz), en el proyecto internacional MD.net de Dieta Mediterránea (Cámara de Comercio de Sevilla),  en talleres de cocina y alimentación en el Polígono Sur de Sevilla (con las mujeres gitanas), actividades de apoyo al gazpacho andaluz (con la Academia del Gazpacho Andaluz); ofrecimos un taller de cocina sana para el Centro de Visitantes del Guadiamar, en Aznalcázar, Sevilla, una charla sobre los libros gastronómicos gaditanos en el Bar La Casapuerta; grabé un pequeño video para Canal Sur sobre la Aceituna sevillana en Bollullos de la Mitación, Sevilla; fui jurado en el concurso Ecovalia (alimentos ecológicos); asistí a los eventos de Al Sur de las Estrellas (encuentro profesional para cocineros);  jurado también en el Concurso de Jóvenes Cocineros de Fecoan (Escuela Hostelería de Baeza); hice un arroz con verduras en La Casapuerta para 80 platos; impartí un seminario de repostería monacal en la Escuela de Hostelería de Cádiz; en el mes de mayo en Sevilla, participé y cociné en el I Congreso de Gastrosofía, celebrado en la antigua Fábrica de Artillería; fuimos en otoño jurado de la Ruta de la Tapa de Puerto Real. Cociné un arroz sevillano en la Diputación de Sevilla. Esto es lo más significativo del año bloguero.

En resumen, un blog que cuenta todo lo que vive en cocina, gastronomía, salud, literatura y comunicación. Esto es Comeencasa desde enero de 2008.

Feliz año a todos!!