Granada, ciudad brillante y acogedora, acogió este pasado fin de semana el VI Congreso de la Federación de Cofradias Gastronómicas de Andalucía (FECOAN). El encuentro, en el que estaban representadas todas las provincias de la Comunidad, nos dejó muchos buenos momentos, además de regresar a casa con la estatuilla de un premio Al-Andalus a la mejor comentarista gastronómica 2019.
El Congreso giró en su contenido sobre los productos ecológicos, las buenas prácticas en alimentación, el respeto por el medio ambiente y los productos de cercanía, con interesantes ponencias de la doctora Odile Fernández o el gerente de Ecovalia Álvaro Barrera. Hubo además un apoyo institucional, con el alcalde de Granada, Francisco Cuenca y de su teniente de alcalde.
Un centro histórico abarrotado de público, bailes multitudinarios de tangos argentinos, chirigotas gaditanas al 3×4, la Tuna de Medicina con sus clásicas serenatas, todo eso ofrecía Granada un sábado por la mañana. Y ya luego, en la privacidad de Fecoan, nombramientos de embajadores, exposición de productos gastronómicos, degustación y cambio de impresiones en el bello claustro del Ayuntamiento.
Aceites, salmorejos, embutidos, pan, guiso de cordero, quesos, etc., y de postre las torrijas de Cuaresma de nuestros colegas “Er Zopeao” de Brenes (Sevilla), con vino del Aljarafe.
Y con la noche, llegó la copa de bienvenida, el nombramiento de premiados y la cena posterior. Aquí están los galardonados:
Mejor jefe de cocina: Celia Jiménez (Restaurante Celia Jiménez, de Córdoba).
Mejor jefe de sala: Lorena Domínguez (Restaurante Caléndula, de Torremolinos (Málaga).
Mejor Bodega: Entredicho (Benatae, Jaén).
Mejor almazara: Oro del Desierto (Tabernas, Almería).
Mejor cofradía gastronómica: Los Esteros (San Fernando, Cádiz).
Mejor restaurante: Azabache (Huelva).
Mejor empresa agroalimentaria: Cabaña de Oveja Lojeña (representante José A. Moreno García, Loja, Granada). Y
Mejor comentarista gastronómica: Charo Barrios (Blog www.comeencasa.net).
Solo me queda agradecer el premio a FECOAN, al tiempo que felicitarle igualmente por la excelente organización desarrollada, en protocolo, contenidos, gestión de imprevistos, y detalles en general. No faltó nada en el formato del Congreso y todos estuvimos representados.
Y también me gustaría apostillar la responsabilidad de las cofradías y asociaciones gastronómicas en apoyar la cocina y la gastronomía local, que son garantía de salud y de patrimonio cultural. Estos encuentros son interesantes porque hacen que los andaluces conozcamos a las personas que mueven la mejor cocina, gastronomía, explotaciones agrarias, hostelería y comunicación gastronómica de nuestra tierra, además de un modo de acercar las diferentes provincias, en una comunidad tan compleja.
Gracias de nuevo.
La Federación Andaluza de Cofradías Vínicas y Gastronómicas «FECOAN se creó en 2006, y tiene como objetivo agrupar a las asociaciones y cofradías gastronómicas que lo deseen y que estén inscritas en el Registro de Asociaciones de Andalucía. Tiene su sede en el Molino – Museo de Valdepeñas de Jaén, un molino harinero del siglo XVI.