Este sábado día 18 tendrá lugar en Cádiz la XIII Ruta Quiñones, el evento más importante de los que celebra la Asociación de Amigos de Quiñones, su organizadora,  y que fue su primitiva razón de ser. En esta ocasión estará dedicada al Congreso de la Lengua. Como siempre, será un paseo urbano en torno a la obra y la personalidad del escritor gaditano. Además, en 2023 se cumplen 25 años del fallecimiento de Fernando Quiñones, lo que convierte a esta Ruta en especial. Como siempre, contará con la participación de todo aquel que quiera colaborar con literatura o música.

La Asociación tiene previsto también presentar en la semana del 20 de marzo el libro 12 años, 12 rutas.

El cartel de esta Ruta es obra del pintor Antonio Álvarez del Pino, que se presentó a los medios el pasado 29 de diciembre en la sede de la Asociación. El artista –que no pudo conocer al escritor por su edad- ha querido captar su alma. En la obra, aparece el rostro de Quiñones a carboncillo en una expresión natural, rodeado de los símbolos de su obra literaria y cultural: Hortensia Romero, la primera hoja de la novela La Canción del Pirata y la caracola primitiva de Alcances.

La XIII Ruta estará dedicada al Congreso de la Lengua, evento que se celebrará en Cádiz del 27 al 30 de marzo próximo.

 

EL PROGRAMA DE LA RUTA SERÁ EL SIGUIENTE:

10.00 horas. Espacio Fernando Quiñones. Recibimiento a los participantes. Desayuno Quiñonero. 10.30 horas Lectura del Manifiesto. Mariela Quiñones. Inauguración de la XIII Ruta. Ofrenda floral y de mojarritas. Recepción de los guías de esta Ruta. Música: Fernando Lobo 10.40 horas. Plaza de Macías Retes. Lectura de las Crónicas Americanas durante todo el recorrido. Intervienen Ricardo Carpintero y Ramón Luque. 11.00 horas. Trasera del Mercado, arco Garaicoechea. Intervienen Mariló Maye y Paloma García. Acompaña: Nacho Moreno. 11.30 horas: Plaza de las Flores. Eduardo Formanti y María Jesús Ruiz. Carlos Caburrasi y Mamen Segundo 12.00 horas. Salón del Bar Andalucía. Felipe Benítez Reyes, Manuel García Gil, Juan José Téllez. El Flamenco: Carmen de la Jara. 12.30 horas. Librería Manuel de Falla. Leen Juan Manuel, Manuel Caruncho y Mercedes Moncada. Actúa Salvador Valle 13.00 horas. Freidor de Veedor. Pepe Bablé y Charo Sabio. Música: Inma Márquez 14.00 horas. Mentidero y paseo por el Parque Genovés cerrando las Crónicas Americanas Yolanda Vallejo y otros textos de Fernando Quiñones con otras presencias: Juan Emilio Ríos del Ateneo de Algeciras, José Luis Rubio Zarzuela de Azahar de Conil, Patrizio Pérez Pacheco del Ateneo de Jerez, Yolanda Ares.. Y otras intervenciones pendientes aún de confirmar. Marieta Gómez del Valle, Carmen Morales, Inma Márquez, Paco Luque, Alejo. Himno de la Ruta de Amigos de Quiñones. 14.30- 15.30 horas. Comida convivencia. Espacio Quiñones 15.30 – 18.00 horas. Homenaje a la música latinoamericana y española. Boleros, tangos, sones montunos, bachatas, habaneras, cantes de ida y vuelta, copla, flamenco y carnaval. Cuba con Alejo Martínez, Argentina con Pájaro Bellantig, Brasil con Karina Yemanjá y Bosco Prada, Española con Inma Márquez, Carmen Morales, Paco Luque, Fernando Lobo, Nacho Moreno, David García, Charo Barrios, Carlos Caburrasi y Mamen Segundo, La toma de la pastilla… Cartel: Antonio Álvarez del Pino Guías estelares: Paco Velázquez y Lola Fontecha

El itinerario puede estar sujeto a cambios e incorporaciones. El horario es orientativo. La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo, convendría reservar en: aafernandoquinones@gmail.com.