Cómo evitar la culpa climática y pasar a la acción. Es la propuesta del libro de Andreu Escrivá (Editorial Capitán Swing, 2020). Una obra dirigida a todos nosotros, en la tarea de deescribir nuestra contribución propia al cuidado del medio ambiente.
Con estructura de capítulos titulados “Emergencia”, “Mirando hacia otro lado”, “Entonces yo qué hago”, el autor quiere zarandear la opinión individual y colectiva en pro de movernos hacia la causa común de luchar contra la contaminación y el deterioro del planeta, por las malas prácticas humanas.
Pero Escrivá no quiere convertir su libro en una especie de “sermón” o lista de deberes difíciles de cumplir, aumentando nuestra lista de “ecoansiedad” (en palabras del escritor) sino como herramienta para activar nuestra conducta e influir en los demás.
Voy a comenzar a leerlo inmediatamente. Estoy segura de que aprenderé mucho, al igual que me ocurrió en la última obra de Escrivá, “Contra la sostenibilidad”, que me hizo cambiar muchos de mis criterios. Creo que muchos de nosotros estamos preocupados por el maltrato al planeta y estamos dispuestos a corregir nuestras conductas en ese sentido.
Andreu Escrivá es licenciado en Ciencias Ambientales, máster en Conservación de Ecosistemas y doctor en Biodiversidad. Ha desarrollado su carrera investigadora en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) y en el Institut Cavanilles de Biodiversitat y Biología Evolutiva.