Bajo el lema “La alimentación no tiene desperdicio” sale este libro editado por AECOC (Asociación de fabricantes y distribuidores), una de las mayores asociaciones empresariales del país, que recoge 30 recetas de otros tantos chefs españoles de primer nivel. Además, los beneficios de su venta serán donados íntegramente a la Federación Española de Bancos de Alimentos.
El libro muestra 30 recetas de autor –todas espectaculares- conseguidas con sobras de diversos productos y alimentos. Está claro que la mano de estos grandes cocineros transforma unos restos en platos interesantes e imaginativos.
La piel de un rape, trozos de apionabo, sobras de guisos de lentejas, carne y avíos del puchero o plátanos maduros, son algunos de los ingredientes que, combinados con otros y sometidos a las técnicas más profesionales, consiguen recetas de un alto nivel.
Ferrán Adriá, Elena Arzak, Jesús Sánchez, Pedro Subijana, Francis Paniego, Ángel León o Joan Roca, entre otros, aportan su receta de aprovechamiento en un resultado y emplatado estrella.
Creo que es un libro para curiosos de la cocina, para demostrarles que a veces con poco se puede hacer mucho. Pero sobre todo es un documento para concienciar al cocinero en general de la necesidad de aprovecharlo todo y de aprender a gestionar y reciclar todas las sobras.
También es verdad, que algunas de las sobras empleadas en las recetas de este libro no son las más usuales en la cocina de nuestras casas, pero estos platos sirven sin duda como inspiración.
Dice mi amiga, la jefa de cocina Petri Benítez, que con una sola receta de un libro que encontremos interesante para nosotros, ya tenemos amortizado el precio empleado en el libro. Yo también lo creo.