Se pone en marcha una nueva edición de los premios Alimentos de España, convocados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que lo organiza desde el año 1987. Su objetivo es el de estimular los diferentes elementos de la cadena alimentaria, así como su consumo y comercialización.
También se trata de “reconocer el esfuerzo comercializados, innovador, de desarrollo rural y cuidado del medio ambiente, así como de internacionalización y en la elaboración de los alimentos de calidad”.
Entre las novedades de este año, destacan cinco premios: a los mejores vinos y una distinción a la mejor bebida espirituosa con indicación geográfica protegida. Las bebidas deberán ser de elaboración propia y tendrán que pertenecer a alguna de las Indicaciones Geográficas españolas, reconocidas por la Unión Europea.
Pero también se incorporación en esta edición, tres nuevas modalidades: Innovación, Iniciativa para la reducción del desperdicio alimentario y Promoción, que se incorporan a las categorías ya existentes, que son Industria Alimentaria, Iniciativa Emprendedora, Producción Ecológica, Internacionalización Alimentaria, Producción de la Pesca y la Acuicultura, Comunicación, Restauración y Premio Extraordinario Alimentos de España.
Concretamente, en la modalidad de Comunicación, se establece que el premio irá dirigido a reconocer trabajos periodísticos publicados en un medio de comunicación, o los medios de comunicación y agencias de noticias, así como programas o publicaciones periodísticas que promuevan el conocimiento y difundan las bondades y cualidades de los alimentos de España.
Y para el caso del premio Extraordinario, este año por primera vez será propuesto por la presidencia de jurado.
Fuentes: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Diario de Gastronomía.