La impresionante Escuela de Hostelería de La Laguna en Baeza, ha acogido esta mañana la final del Concurso de Jóvenes Cocineros, en su séptima edición:“La Cocina Andaluza y el Aceite de Oliva Virgen Extra: Tradición e Innovación”. Allí participamos como jurado.

La prueba estaba dirigida al alumnado matriculado en cualquiera de las Escuelas de Hostelería de Andalucía (públicas o privadas), y organizado por la Federación de Cofradías Enogastronómicas de Andalucía (FECOAN) conjuntamente con la Cofradía Gastronómica “El Dornillo”. El concurso cuenta con el patrocinio de la Diputación de Jaén y la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía de Jaén.

Tres cocineros han sido los finalistas: Álvaro González (Escuela de Hostelería IES Alminares, de Arcos de la Frontera, Cádiz); Diego Ortiz (Escuela de Hostelería “Hurtado de Mendoza”, Granada); y Beatriz Torres (Escuela de Hostelería Hacienda la Laguna, Baeza (Jaén).

El jurado estuvo compuesto por José Oneto (FECOAN), Charo Barrios (Blog Comeencasa), José Miguel Magín (Restaurante del Hotel Saray, Granada), Juan Moreno (Restaurante Juan Moreno de Vera, Almería); Pedro Salcedo (Restaurante “Juanito” de Baeza); y Carmina Martínez (bloguera culinaria y Cofradía El Dornillo).

Los cocineros finalistas prepararon sus platos desde el principio, en las amplias cocinas de la Escuela. Y tras presentar sus elaboraciones al jurado, el portavoz del mismo indicó que eran ejemplos de una cocina fresca, moderna, incluso atrevida, ya que los montajes fueron muy laboriosos e imaginativos. En ellos se emplearon los mejores productos locales, y culminaron con aceite de oliva virgen extra variedad picual, ya de la nueva cosecha. El concurso contempla premios en efectivo para los finalistas.

En cuanto a los premios, éstas fueron las clasificaciones:

1º Premio: Beatriz Robles, con su “Lecho del Marqués”, un plato con 2 carpaccios de gambas con su relleno, ajoblanco de manzana, huevas de lupo y trufas, kimchi y gotas de Picual. También llevaba camarones fritos.

2º.- Premio: Álvaro González, con su bizcocho de almendras con zumo de naranja, helado de naranja y crujiente de mango.

3º Premio: Diego Ortiz, bacalao envuelto en jamón de Trévelez, crema de patata violeta, mango de Motril caramelizado y quisquillas. 

Y en este punto hay que resaltar la importante labor de los tutores de cada alumno participante, ya que no solo les enseñan técnicas culinarias, sino también habilidades para trabajar bajo presión y para comunicar, factores que luego les van a servir sin duda en su trabajo, una vez se incorporen al mercado laboral.

Los premios se entregaron en el comedor de la Escuela (antigua capilla de la Hacienda La Laguna), en un acto sencillo y protocolario, con los representantes de las Administraciones, de las Escuelas, concursantes y miembros del jurado. Y en la ocasión se aprovechó para pedir a las distintas Administraciones el apoyo a las Escuelas de Hostelería, un vivero de empleo y de cultura imprescindibles para la gastronomía.