No solamente Cádiz y Sevilla aparecen en este blog con noticias y reportajes. También Huelva nos ha llevado a sus ferias de gastronomía, sus libros de cocina, su mercado y sus celebraciones. Aquí va un enlace con muchas noticias –algunas ya poco vigentes- pero que reflejan aquellos eventos en los que hemos participado y que luego hemos publicado en Comeencasa.
Siempre he repetido que Huelva es un gran destino gastronómico: tiene de todo. Vinos, aceites, quesos, mariscos, chacina, conservas, frutas, licores, setas y dulces. Y todos estos productos de la mejor calidad. Otra cosa es que por falta de un fuerte apoyo público y privado, esta provincia no sepa venderse como debiera, aunque se lo merezca más que muchos otros lugares.
Tal vez sea el hecho de ser la provincia menos poblada de Andalucía, el caso es que Huelva siempre parece olvidada en relación con las demás: en el desarrollo de sus comunicaciones, en el olvido de grandes proyectos de inversión y en la difusión de sus excelencias en gastronomías, algunas de las cuales -como el jamón ibérico- ha sido injustamente desprestigiado en dañinas campañas comerciales.
Publicando esta noticia del mes he querido llamar la atención sobre el potencial gastronómico de Huelva y sobre la poca atención que se le presta como valor turístico. Para mí es la provincia andaluza más completa en gastronomía, pues desde su territorio, que abarca costa, sierra y campiña, ofrece todo lo bueno que el buen aficionado puede desear.
¡Viva Huelva!