Un kilo me han dejado las fiestas. Aunque no es una tragedia, estoy dispuesta a todo con tal de perderlo e incluso soltar alguno más. La doctora Cruz me ha pasado las normas básicas para el tratamiento de choque, que deberá durar como mínimo EL MES DE ENERO….
En la primera semana: hay que limpiar el hígado de los excesos cometidos en las fiestas. Para ello, hacer una dieta totalmente libre de proteínas. Es decir, formada por potajes de legumbres sin carnes, y con verduras y frutas. El queso fresco está permitido así como el yogur, estando prohibido el alcohol, pues ataca al hígado directamente.
En esta fase, los almuerzos pueden estar formados por: lentejas y ensaladas (de primero y segundo respectivamente), garbanzos con verduras, arroz de verduras, macarrones con tomate casero, etc. Las cenas deben llevar solo verduras o frutas (sin mezclar). Hay que beber agua e infusiones. Se permite un poco de pan integral.
En la segunda semana: debe llevar al menos 4-5 días solo de proteínas. Eso significa un menú libre de frutas y verduras –solo estos días-, incluyendo carne, pescado o huevo a la plancha o al horno o incluso en guisos con poca salsa, y queso fresco.
Esta combinación hace que se pierda líquido rápidamente. Sin embargo, no se debe extender más allá de los días justos, puesto que la verdura es necesaria para la mejor absorción y asimilación de la proteína.
En la tercera semana: o bien al finalizar la dieta hiperproteica, hay que empezar a comer en cada toma proteína más verduras, es decir, almuerzo y cena. La fruta puede tomarse por la mañana. Y el pan debe estar limitado. Los hidratos de carbono hay que quietarlos de raíz, y están prohibidas legumbres, arroz y pastas.
Al mismo tiempo, para ayudar a la eficacia de esta dieta, las verduras más adecuadas son la alcachofa, los espárragos y el zumo de manzana, entre otros. Se aconseja un caldo de apio, que, tomado durante diez días ayuda a eliminar toxinas y además es muy agradable como entrante en cada comida.
Y en los fines de semana: los sábados y domingos, hay que adaptar lo máximo la alimentación a esta dieta. En general, un régimen hace efecto si se sigue durante 5-6 días, es decir, que un día a la semana podríamos hacer excepciones. Para la primera semana, pasarse al mediodía puede compensarse con frutas por la noche. Para el caso de las proteínas solas, en la segunda semana, si nos pasamos y no tomamos las proteínas obligatorias, el día se pierde, por lo que habría que hacer el régimen un día más. Y en la tercera semana, se puede compensar el exceso eligiendo frutas o bien verduras solas, sin mezclar entre sí. Los frutos secos pueden tomarse siempre, por ejemplo las nueces que aportan muchas propiedades y muy pocas calorías, son ideales para llevar al trabajo.
Espero que estas sencillas pautas os sirvan para recuperar el peso ganado en las navidades. No olvidéis que en febrero empiezan los festejos gastronómicos de carnaval y para entonces deberíamos estar algo más ligeros.
Ay, que estoy tonta, ya he visto el enlace al caldo de apio, Charo. No me había dado cuenta. Besos de nuevo!
Bueno, la dieta no sé si la haré (y no porque no me sobren kilos…), pero con lo que sí me quedo es con el caldo de apio. Lo voy a incorporar a mis costumbres; aunque realmente no sé cómo se hace, mirare por ahí.
Besos, qué bien que estés ahí!!