El Hotel Alfonso XIII acogió esta mañana la entrega de los premios anuales de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, dentro de un programa de actos por la celebración de su Asamblea Anual, organizada por primera vez en Sevilla. Allí estuvimos, junto a autoridades, académicos, empresarios, restauradores y comunicadores.
Reseño aquí las distinciones de la Academia Andaluza 2023, que son un reconocimiento al buen trabajo realizado en la provincia de Sevilla en el sector gastronómico y agroalimentario:
Premio a la difusión gastronómica: programa de RTVE Zoom Tendencias, con 17 años en antena, recogiéndolo su representante Mercedes Cámara, de manos de Paz Ivison, premio nacional de gastronomía. El programa se especializa en viajes de ocio y gastronomía para la comunidad andaluza.
Premio a la iniciativa gastroturística: Hacienda Guzmán, por su proyecto en San José de la Rinconada sobre oleoturismo y formación para jóvenes. Recogió el premio J. Ramón Guillén, su propietario, y le fue entregado por Minerva Salas López, delegada de Turismo, Cultura y Deportes.
Premio a la trayectoria: Restaurante Manolo Mayo, establecimiento fundado en 1963 en la localidad de Los Palacios, dedicado a la cocina de producto, famoso por sus arroces y otros premios prestigiosos. El presidente de la Diputación de Sevilla, Manuel Villalobos lo entregó a los miembros de la familia Mayo.
Premio a la Sala: Javier Aguiar, jefe de sala del restaurante de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, con más de 25 años en el puesto, formando a futuros profesionales, y que lo recibió de manos del director de la Escuela y vicepresidente de la AAGT, Iñaki Echeveste.
Premio al Chef: Julio Fernández, chef del Restaurante Abantal, Estrella Michelín desde 2009, entregándole el premio Francisco J. Baez, delegado de Economía, Comercio y Turismo de Sevilla. Fernández se formó además en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla.
Premio a la Producción Agroindustrial: Arrocerías Herba, empresa presente en 40 países, con sede en San Juan de Aznalfarache, y fundada en 1963 por la familia Hernández Barrera. Lo recogió su Director de Marketing, Iñigo Aberasturi y le fue entregado por Carmen Cristina de Toro, directora general de Industria, Innovación y Cadena Alimentaria.
Fue Carmen Cristina de Toro quien cerró el acto, recordando las tres patas que deben ir juntas:el turismo, el sector agroalimentario y la gastronomía, subrayando la importancia de Andalucía por el volumen de sus exportaciones agroalimentarias y por su calidad gastronómica y turística.