El próximo 9 de marzo, miércoles, tendrá lugar en Cazalla de la Sierra (Sevilla), unas Jornadas sobre «Participación y Sensibilización Medioambiental», en un programa que indico a continuación, bajo el título «El Paisaje en el Plato».  Junto a personas vinculadas a la gastronomía y la producción sostenible en la Sierra Norte sevillana, voy a intervenir representando a voluntarios y comunicadores.

Los interesados en inscribirse -gratuitamente- en estas jornadas, pueden dirigirse al correo electrónico indicado en el cartel adjunto.

Objetivos específicos.
− Valorar los recursos agroecológicos en torno a la dehesa.
− Las marcas de calidad en los productos del entorno para la transformación.
− Venta y difusión a través de otras técnicas on-line
− Presentar experiencias de divulgación en recetas tradicionales.
− Potenciar eventos de interés gastronómico.
− Potenciar buenas prácticas en la transformación de productos en la cultura de la sostenibilidad.
− Potenciar la visibilidad de la sostenibilidad en el plato.
− Potenciar los productos locales y de proximidad.

08:30 – 9:15 h. Recepción y bienvenida de los participantes. Director del Parque Natural. Delegada de Medio Ambiente.
Trinidad Herrero Campo
9:30 – Presentación del manual de recetas tradicionales en los municipios del Parque Natural.
Presenta. Delegada de Agricultura, Pesca, Ganadería y desarrollo sostenible.
10:15 – Ponencia a cargo de la Asociación Alveal. El valor añadido de integrar el paisaje en la restauración, creando y aportando un valor añadido a los productos locales. Un cambio positivo para la cohesión de territorios.
12:30 -Promoción de productos locales. Km 0. Cortijo Vistalegre. Enrica Basilisco.
Organización de eventos en torno a la visibilidad de los productos y restauradores. Experiencias. Ruta del cordero. Cazalla de la Sierra.
Grupos de consumo. Asoc. La Revuelta. El Enjambre sin Reina.

Difusión en redes y blogs. La integración de la gastronomía con la cultura del patrimonio. Charo Barrios es bloguera de cocina y cultura, y activista gastronómica por su labor como voluntaria. Su blog www.comeencasa.net ha cumplido ya sus primeros diez años de vida.
• 13:30 – Mesas de experiencias. De la tierra al plato. Agroganaderas. Riscos Altos.
o Restauración. Posada del Moro.
o Agroecológica. Huerta la Nogalera.
o Transformación. Flor de Cazalla.
14:30 – Buenas prácticas sostenibles en el plato. Hacer visible los productos locales, de proximidad y la transformación, así como el recorrido de un paisaje definido en el plato. Carmen Bendala. Riscos Altos.
15:00 Break- degustación de las recetas ganadoras en el concurso realizado en otras ediciones.
16:00. Propuestas y evaluación. Un sistema de calidad. Conclusiones finales y evaluación. Trinidad Herrero Campo. Argos, Proyectos educativos.
18:30 h. Fin de la actividad.