Ayer sábado participamos en el I Encuentro de Productores y Comercializadores de Productos Locales en Chipiona. El evento estuvo organizado por el Ayuntamiento de la localidad, a través de la Concejalía de Agricultura y ACITUR (Asociación de Empresarios de Turismo). Me habían encargado una ponencia sobre los productos locales y la cocina, tarea que desarrollé junto a otros cuatro participantes.

Abrieron el acto el Alcalde, Luis Mario Aparcero, y el presidente de ACITUR Sebastián Tirado, en el amplio salón del Centro de Congresos y Exposiciones, en dónde lucía una mesa con todos los productos alimentarios de Chipiona (frutas, hortalizas, pescados y vinos).

El moscatel de Chipiona (por Francisco Lorenzo Gallegos, enólogo), La importancia de la pesca en la economía local (Juan Luis Naval Molero, cronista local), Charo Barrios (La cocina y los productos locales, bloguera), El ciclo del agua, importancia del agua en los cultivos (Manuel López Rodríguez, técnico de IFAPA), Avance y evolución comercial (Diego Racero Sanjosé, emprendedor en Chipiona de Andalucía Auctions). Las charlas sirvieron para ilustrarnos sobre la actualidad, la evolución y la potencialidad económica de Chipiona, a través de sus productos, y bajo la marca ya creada como CHIPIONA CALIDAD.

Sectores como la hostelería, el turismo, el comercio y los servicios, junto a nuevos y comprometidos emprendedores, son los agentes que tendrán que defender el producto local chipionero y diferenciado, desde el campo y el mar.

Vinos (con el moscatel como buque insignia), hortalizas y frutas (patatas, sandías, calabaza, etc.), pescados y mariscos (langostinos, pulpo, choco y galeras), y la flor cortada, conforman una oferta diferenciada de Chipiona que ofrecerá un atractivo especial al visitante. Pero para ello, el consumidor local debe conocerlo, apreciarlo y defenderlo. 

Mi intervención giró sobre la importancia y el valor de los productos locales, por su estacionalidad, cercanía, sostenibilidad, atractivo para el turismo y dinamizadores económicos. Señalé la necesidad de apoyo por parte de las administraciones para su difusión, así como de la información al consumidor.

Tras la visualización de varios videos sobre la localidad, se ofreció para degustar a los asistentes la tapa “Mardeleva de langostinos” y el cóctel “Piropo a Rocío”, junto con una copa de moscatel.

Cerró el acto el alcalde, quien hizo entrega de un diploma a los ponentes y otros colabores del acto, como Sebastián Tirado, empresario hostelero muy involucrado en este encuentro.