Poseo ya una colección notable de obras de escritores gaditanos, entre las que hay de todo: del siglo XIX, XX y XXI; novelas, poesía, ensayos, relatos y también –y muchos- trabajos de investigación histórica, social y costumbrista, como es el caso de mi amigo Juan Antonio Fierro Cubiella.
Fierro es gaditano (1955), licenciado en Filosofía y Letras, División Geografía e Historia, Sección Historia por la Universidad de Cádiz desde 1989. Acaba de jubilarse y comienza una nueva etapa de su vida en la que contará con más tiempo para desarrollar muchos temas de investigación histórica que seguro tiene en mente. De momento, es sólida referencia como estudioso de la historia de la ciudad de Cádiz.
La fundación de la ciudad, el paso de sucesivos pueblos y civilizaciones, su participación en los viajes de Colón al Nuevo Mundo, etc., pero también otros hechos puntuales acaecidos en tiempos recientes (episodios sobre el Nazareno en los sucesos de 1936, la historia del Servicio Eléctrico, etc.), han sido objetos de su estudio y publicación en libros autoeditados.
Se trata de un investigador vocacional, que trabaja en modo individual, que ha dedicado gran parte de su vida a profundizar en los hechos que conforman tal vez la ciudad más antigua de Occidente.
Es un placer conversar con él, porque disfruta hablando de su trabajo con total modestia y sencillez, en un estilo discreto que no impide capturar nuestra atención.
Sus libros son de consulta, aprendizaje y placer para el curioso, placer por la investigación que no todo el mundo posee ni sabe ejercitar.
Este artículo es mi pequeño homenaje a su trabajo.
Más información en su blog: