Cumpliendo todas las medidas de aforo, distancias, ventilación y mascarillas, esta mañana hemos asistido en la Cámara de Comercio de Sevilla, al acto de presentación de la Declaración de la Dieta Mediterránea, el llamado MD.net, un proyecto europeo del que la Cámara es socio junto con otras 12 instituciones de distintos países de la región mediterránea.
Igualmente, se han entregado reconocimientos a diferentes entidades, empresas y profesionales que trabajan, apoyan y defienden los valores de la dieta mediterránea, con la base de los productos agroalimentarios sevillanos. El acto, también transmitido virtualmente por youtube, contó con la presencia del presidente de la Cámara, Francisco Herrero León y el coordinador del proyecto, Manuel Montoya.
La intervención de ambos representantes de la Cámara, tras las palabras de bienvenida a los asistentes, giró alrededor de los objetivos de la MD.net para interactuar en gastronomía, agricultura, turismo, salud, cultura y sostenibilidad, además de potenciar la alimentación saludable y apoyar la labor de profesionales, empresas, instituciones y ciudadanos. Por ello, junto a una marca distintiva, la Dieta Mediterránea es una auténtica filosofía de vida. Por algo es patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco, y considerada entre las mejores dietas del mundo.
Montoya definió la dieta mediterránea como “algo más que un régimen alimenticio, un conjunto de habilidades y conocimientos de agricultura, cocina, modos de producción, de comer juntos, intercambio y comunicación social. Es necesaria su protección porque dignifica los alimentos, al tiempo que genera impacto económico en nuestras empresas, que sirven de escaparate.
A continuación se visualizaron tres videos producidos por la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo, dedicados a otros tantos productos mediterráneos de la provincia de Sevilla, como son la aceituna de mesa, la naranja y el tomate.
Y en cuanto a los distinguidos:
La doctora Isabel González Turmo (autora y firmante del documento sobre Dieta Mediterránea presentado a la Unesco).
Antonio Escribano Zafra, catedrático de Nutrición Deportiva y nutricionista deportivo. Premio nacional de Nutrición Deportiva.
El Consejo Regulador de la IGP Aceituna Manzanilla y Gordal, representado por Juan Luis Oropesa.
La periodista Isabel Aguilar, editora de Gurmé Sevilla, revista gastronómica con portal propio desde hace 7 años.
El Restaurante La Pescadería, de Espartinas, por su carta y producto, con Antonio Rivero Mayorga.
El Restaurante Abantal (Estrella Michelín), por su alta cocina y filosofía mediterránea, con su chef Julio Fernández.
Y la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo, con su presidente Julio Moreno Ventas, como prescriptores de la gastronomía sevillana y de la cultura de la tapa.
Todos ellos son expertos y valedores de la “Dieta Mediterránea” en el ámbito de Sevilla y en el área mediterránea.
El coordinador del proyecto animó a todos los empresarios e instituciones a unirse a la “Declaración de la Dieta Mediterránea” (www.dietamediterranea.com)
El arroz de la marisma, la aceituna de mesa, la naranja, el aceite D.O. Estepa, los vinos de Sevilla, los ibéricos de la sierra, los quesos, la carne de caza, los dulces de las monjas, la miel artesana, las mermeladas o el pan, son algunos de los alimentos de alta calidad sevillanos con potencialidad mediterránea.
En resumen, el acto de esta mañana fue un mini-congreso sobre la gastronomía de Sevilla y su potencial presente y futuro, a la luz de la filosofía del proyecto europeo Dieta Mediterránea. Y esto no hay que perderlo de vista.
Mi satisfacción por la distinción otorgada a la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo de Sevilla, a la que tengo el honor de pertenecer. Y mi enhorabuena a la Cámara de Comercio de Sevilla por su implicación.