Todas las guías alimentarias aconsejan incluir, dentro del contexto de una dieta equilibrada, de 4 a 6 raciones de cereales y derivados al día, entre los que se incluyen el pan”. Lo declaró Beatriz Navia, doctora en Farmacia y profesora de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid. Fue en una entrevista que con motivo del DIA MUNDIAL DEL PAN (el 16 de octubre) se le hizo por INCERHPAN, la interprofesional europea del sector del pan. Podríamos resumir su entrevista en:

EL PAN NO ENGORDA. Ningún alimento tiene la capacidad de engordar o adelgazar por sí mismo. Se engorda al consumir más energía de la que gastamos, simplemente. Y unos alimentos aportan más energía que otros, y el pan no aporta demasiado (250 kcal/100 g) y además no lleva grasa.

NO SE DEBE PRESCINDIR DEL PAN EN UNA DIETA EQUILIBRADA. Es un alimento valioso desde el punto de vista nutricional. Aporta hidratos de carbono complejos, algo de proteína vegetal y poca grasa. Y mejor si es integral, pues llevará vitaminas, minerales y fibra. El pan ayuda a equilibrar la dieta.

SE DEBE COMER PAN TODOS LOS DÍAS. Todas las guías alimentarias lo aconsejan, de 4 a 6 raciones diarias, junto al arroz y la pasta. Es un alimento fácil de incluir en la dieta.

¿QUÉ ENGORDA MÁS LA MIGA O LA CORTEZA?. La única diferencia entre ambas es la cantidad de agua, y la corteza se deshidrata durante el horneado.  Por ello, a igualdad de peso, la corteza tiene más aporte de calorías que la miga.

EL PAN INTEGRAL TIENE CASI LAS MISMAS CALORÍAS QUE EL BLANCO. La diferencia viene por el valor nutricional, siendo el pan integral más rico en fibra, vitaminas y minerales.

EN CUANTO AL PAN SIN SAL, ésta no tiene calorías, por lo que tampoco marca diferencia.

Por otro lado, la página Diario de Gastronomía, ha publicado las claves fijadas por la app Too Good To Go para evitar que acaben en la basura casi 60 millones de kilos de pan al año, que se dice pronto, (unas siete barras de pan cada segundo, con 22 euros de media al año/hogar). 

  • Para conservar el pan más tiempo guardarlo en una bolsa de tela o una panera, para que transpire, o poner un trozo de patata en el interior de la bolsa para aumentar su duración.
  • Si ya se ha quedado un poco seco, rociar con un poco de agua y meterlo al horno para darle un golpe de calor y que quede crujiente como el primer día.
  • Y si ya está muy duro, empapar bien en agua y meterlo luego al horno para que el agua se evapore y quede tostado.
  • Otra buena opción es hacer rebanadas con el pan sobrante y congelarlo, e irlo sacando según se necesite para calentarlo y que quede como recién hecho.
  • hacer pan rallado. Si el pan ya está seco y duro, en vez de tirarlo, siempre se puede rallar o triturar y utilizarlo para hacer los empanados. Buscando en internet, se encuentran muchas recetas para aprovechar el pan duro: salmorejo, migas, o dulces como torrijas o un pudin.
  • Y, finalmente, utilizar una app contra el desperdicio. Con Too Good To Go se puede salvar el excedente de pan de miles de panaderías y darles una segunda oportunidad. En apenas dos años ya se han salvado a través de la app más de 400.000 packs de panaderías en España.

Y yo añadiría que deberíamos decidirnos por el pan en un obrador artesano, que aunque más caro nos va a durar mucho más tiempo y en mejores condiciones que el pan corriente del supermercado.

Y la página Directo al Paladar  habla de que el pan se va estropeando porque va perdiendo humedad interior, endureciéndose tanto la miga como la corteza. Por ello, no se recomienda conservarlo en nevera.

También hay que evitar cortar el pan cuando todavía está caliente o tibio, pues estropearíamos su estructura interna, sobre todo en panes integrales o de masa madre, con excepción de los panes enriquecidos, como el pan brioche.

Hay que evitar el lado del corte, protegiéndolo del aire y las fuentes de calor, y por supuesto de insectos y otros bichos. Una panera o caja de pan es perfecta para su conservación, mejor con ventilación, y lo mejor, una bolsa de tela o talega. Si se congela, no dejarlo más de un mes ni descongelarlo en el microondas.