Este año me estreno como jurado en el concurso de recetas de cocina de la Fiesta de la Urta en Rota (Cádiz), de la que este año se cumplen 50 ediciones, organizada por el Ayuntamiento de Rota. El evento acaba de ser nombrado Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Uno de los cuatro días de celebraciones, el próximo 4 de agosto, se elegirán las mejores elaboraciones de la famosa receta de urta a la roteña. Será en la Plaza de la Merced, y en ella podrán participar tanto cocineros profesionales como aficionados. Es la gran fiesta del verano de la Villa. 

Se atribuye la receta al cocinero roteño José Antonio Martínez Ramos. El origen de la preparación se sitúa por los años 70, en los que durante los  días de fiesta se incluía un homenaje a la urta, pescado del litoral, cuya preparación “a la roteña” tenía ya fama en toda España, creando incluso un estilo de cocina para el pescado de roca y con un gran protagonismo del tomate autóctono.  Rota es una potencia en producción y diversidad de tomate y otras hortalizas.

La urta -“Pargus Hurta”-, es un pescado propio del litoral gaditano. Su fuerte dentadura le facilita poder alimentarse de pequeños mariscos, lo que le aportan un excelente sabor. En su elaboración hay que cuidar que no quede seco.  Y para evitar problemas y fallos en su preparación, se aconseja recurrir al despiece profesional del pescadero, quien sacará los lomos de urta que luego serán cocinados.   

La urta se considera un pescado magro por su mínima cantidad de grasa. De forma «rechoncha y color rosado en lomo y cabeza» dicen las crónicas oficiales del Ayuntamiento. Y la base de su alimentación son los crustáceos. La urta pasa por nuestras costas durante los meses de julio y agosto. Algunos ejemplares pueden pesar hasta 12 kg.

Presentación del plato, punto de cocción y sabor,  son los tres aspectos que puntuará el jurado el próximo domingo día 4, partiendo de los clásicos ingredientes como ajos, cebollas, tomates y una urta que deberá pesar 3 kg como mínimo.

Otro de los actos más destacados durante la Fiesta de la Urta es la ceremonia de entrega de la “Urta de Oro”, que distingue a personas que han contribuido de alguna manera a dar a conocer y promocionar Rota, dentro y fuera de sus fronteras. Este año recibirá la Urta de oro Juan Ruiz-Henestrosa, sumiller de Aponiente.

La elaboración del pescado a la roteña es una referencia más de las tradicionales culturales de Rota, como son la mayetería (modo propio de cultivo de los huertos locales) y de los corrales de pesca (ancestrales métodos de pesca de origen árabe), junto a recetas referentes de la Villa como el arranque roteño. Todo ello pone de manifiesto la riqueza y diversidad de su actividad agrícola-pesquera.

El próximo domingo, a las ocho y media de la tarde comenzará la recepción de los platos de urtas que participarán en el concurso, y que han sido elaboradas por cocineros profesionales y aficionados. Allí estaremos y lo contaremos.

Muchas gracias a la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Rota por contar conmigo.