Puedes leer la noticia en La Voz de Cádiz que enlazo para informarte, o bien seguir leyendo este post totalmente casero: en la noche del viernes pasado, en el Restaurante La Baska de San Fernando, se celebró el II Encuentro Gastroblogs Cádiz. Firmas gastronómicas, comunicadores y representantes públicos de un lado. De otro, en el back-office (o back-kitchen), once blogueros sin piedad de la provincia. El resultado, once recetas preparadas in situ para ensalzar un duelo culinario vasco/gaditano, y para degustar con la muestra de las mejores marcas gaditanas.
Gran acogida por parte del restaurante anfitrión, con su gerente María José Carvajal, y su personal, amable y exquisito, que nos prestó su espacio laboral.
En el interior del establecimiento, una antigua casa isleña, se fueron instalando los expositores gaditanos: Dulces Casa Guerrero, Mahara Viticultores (vinos Mahara y Amorro), Helados Margarita La Fresca, Volaera (cerveza artesana), Bodegas Yuste (manzanillas Aurora y La Kika), Bodegas Forlong, Acuicultura Levante y Agua, Distintivos de Calidad, y como embajada plenipotenciaria de Vejer, los productos cárnicos de Paco Melero, incluyendo su famosa Tarta Cochina y su lomo metío en manteca.
Y mientras tanto, en la cocina, en sus diferentes recovecos, los blogueros nos íbamos acomodando y tomando posiciones para ultimar nuestros platos, que, a la hora acordada, se presentarían allí en sociedad con todos los honores mediáticos, como fusión de la cocina vasca y gaditana.
Buscar los fuegos apropiados, preparar cazuelas del tamaño requerido, atrapar el papel de cocina, localizar el microondas, calentar el super horno, alinear los platos para servir, calcular los tiempos, etc., pero también dejarnos fotografiar, compartir cacharros, probar el vino de Trebujena de Manuel y Rocío, divertirnos y disfrutar del momento.
Las recetas: Chipirones en su Tinta con verduras de Conil y Arroz, Paté de cabracho y gambas, tosta de bacalao a la roteña con un toque de alioli, crema de txangurro al oloroso, marmitako de albur, queso con nueces, pimientos del piquillo rellenos de pescado de la bahía de Cádiz, pintxo de anchoas con piriñaca, cazón a la vizcaína, bonito del sur y pimientos de Capricho del Huerto de la Tía Lou y bacalao gaditanizado.
Platos elaborados con diferentes técnicas y formatos. Desde cremas, guisos, tostas, horneados, e incluso dulces, adornaron la gran mesa central instalada al efecto en La Baska. Una receta, un trabajo altruista de creación, presentado por blogueros locos por la cocina.
Mi receta: bacalao gaditanizado: sobre salsa de cebollas, manzana y leche, el lomo de bacalao cocido levemente y gratinado con una costra de pan rallado y extracto de salicornia; de guarnición, salicornia salteada con ajitos y ñoras. Y todo emplatado, sobre una hoja de lechuga de mar. Creo que al menos gustó. Cariño le puse.
Aquí van los once titulares: La Fritada, Aprendiendo a Cocinar, De Camino a mi Cocina, Bien Despachao, El Fogón de la Perla Gris, La Cocina de Cada Día, Cocinando al Potopó, Cosas que nos hacen disfrutar, El Fogón de Casa, El Almirez y Comeencasa. Y un blog convocado que tuvo que jugar en otro sitio y no pudo acudir: No tengo Thermomix.
Equipo de primera división, por aplicación y habilidad culinaria, son nuestros blogueros. Y en cuanto a los expositores, ya conocemos su prestigio y disfrutamos de su amistad, y es una satisfacción el verlos nuevamente.
Gastroblogs es un ejemplo de que la gastronomía gaditana está bien ensamblada de modo privado. Productos, comunicadores e incluso cocineros/blogueros no profesionales pero totalmente válidos, son capaces de reunirse en un proyecto de trabajo común: mostrar la potencia gastronómica de la provincia de Cádiz.
Y gracias, por supuesto, al restaurante La Baska y a los organizadores: Pilar Ruiz y Cristina Rodríguez, Lola López y Lola Rueda, por montar un “pollo” tan positivo para todos.
Gracias a ti por leerme. Nada como un amigo bloguero que además sea amable.
Ohhhh como me gusta como lo has explicado !!! Pareciera que estoy allí de nuevo !!! Y que orgullo ver mi tapa en tu blog!!!
Gracias Charo por ser como eres