Hay productos que se salen claramente de lo habitual, porque alguien se ha atrevido a reinventarlos. Elaborados con otras materias primas, sometidos a otros procesos y seleccionados cuidadosamente, su objetivo es sorprendernos y conquistarnos por el sabor. Y debo hablar de uno de ellos que lo ha conseguido. La Regañá Don Pelayo, una regañá especial, que limpia el paladar entre cata y cata. Lo dicho: un producto gourmet, andaluz y que además acompaña y atrae. Su creador, David de Castro, se ha dejado entrevistar por Comeencasa.

Es un joven emprendedor con más de 14 años dedicados al mundo del vino, representando a una gran empresa del sector vinícola y vitivinícola de capital italiano. De Castro, decide aportar al mundo del vino un producto que eleva sus características organolépticas. Así nace un pan perfecto y especial para acompañar las catas: la Regañá Don Pelayo, Especial Cata.

¿Cómo decidió lanzar un producto tan humilde y convertirlo en gourmet?.

Como me encanta definirlo, el éxito no está en hacer cosas extraordinarias, sino en hacer cosas ordinarias extraordinariamente bien hechas. Ahí surge todo.

El proceso de elaboración de regañá Don Pelayo es totalmente artesanal ¿cuál es su mercado?

Actualmente, se encuentra en los mejores establecimientos de España y parte del mundo, tanto en el servicio de pan como base de aperitivos, tapas y platos de autor, como así es utilizado por grandes cocineros como Dani García ante la importancia de ofrecer a sus clientes, cada vez más exigentes en el «panidaje», productos de altísima expresión.

¿Cree que ha llegado la hora de dignificar los productos del pan?

¿Por qué nos preocupamos de comprar un buen jamón ibérico, un buen paté o productos de alta calidad y luego lo acompañamos con unos picos o regañás industriales que no ensalzan dichos productos? Ante esto, lo artesanal adquiere un valor único así como la presentación distintiva en el mundo del pan.

¿Cuáles son sus metas?. ¿Piensa en la regañá para armonizar o para insertarla en diferentes platos?

Nuestra intención es hacer llegar, a todas las personas, un producto único y sencillo, elaborado con la fuerza y la emoción de un equipo muy preparado y que ama su labor. Por ello, hoy estamos presente en muchos lugares de gran reconocimiento y prestigio así como en las tiendas gourmets, tanto en el servicio de pan para acompañar cualquier aperitivo o tapa, o como complemento y base de muchos platos de autor.

Vd. ha estado vinculado al mundo del vino. ¿Sigue trabajando para él?. ¿Qué le parece el momento que está viviendo?.

Qué decir de una de mis grandes pasiones, el mundo del vino. Para mí sería imposible desvincularme de él. Por ello, actualmente sigo ejerciendo como sumiller  en múltiples catas y vivo uno de los momentos más bellos gracias a FUERZA Y EMOCIÓN, S. L.