El pasado jueves 19 de diciembre, nuestra amiga María Isabel González, del blog Noticiero Culinario, dedicó su semanal colaboración en el programa de Radio La Isla, a los beneficios del vino en nuestra alimentación. Para ello, contó además con dos excelentes colaboradores: Juan Antonio Mena (blog Tubal) y Primitivo Collantes (Bodegas Collantes). He hecho un pequeño resumen de lo que se habló durante el espacio radiofónico, grabado en un conocido centro comercial de San Fernando (Cádiz).
María Isabel expuso la antigüedad de la elaboración del vino, que ya en la época griega y romana se utilizaba como sustituto del agua, por sus muchas propiedades antisépticas debido al alcohol. El vino curaba y cicatrizaba.
Independientemente del tipo de uva (blanca o negra) y sus procesos propios para la producción, el vino contiene sales minerales y vitaminas. Vitaminas A, C (antioxidante), vitamina D, dioxina, compuestos del vino y la uva por ejemplo.
El vino contiene calorías, el tinto más que el blanco (70 y 60 kilocalorías respectivamente), aunque éstas solo aportarán un 10% de la energía, pues son calorías vacías, no energéticas, e irán destinadas al metabolismo basal, no a nuestra estructura muscular. El alcohol, presente en el vino suele estar entre 8,58-9,82 gramos. Los vinos blancos tienen un gran poder diurético, pues activan el riñón y aportan minerales.
Entre sus componentes, el vino contiene calcio, magnesio, potasio, fósforo y manganeso, todos ellos muy beneficiosos para la salud, además de diuréticos. Otra sustancia, el resveratrol, actúa como defensa ante las bacterias además de otras funciones muy útiles para la salud. Está comprobado que el vino proporciona equilibrio en el sistema nervioso.
Estamos hablando de un consumo moderado de vino, eso significa una copa en el almuerzo y otra en la cena. El vino aporta beneficios al funcionamiento del corazón y equilibra el colesterol. Es un antioxidante y tanto el resveratrol como su vitamina A y C, ayudan a la longevidad. Mejora el sueño, sobre todo el vino tinto, por contener melatonina, e influye positivamente en la prevención del alzheimer y de accidentes cerebro vasculares. También ayuda en la prevención de la arteriosclerosis. Estamos hablando tanto de vinos blancos, tintos, rosados y espumosos.
Juan Antonio Mena, intervino para hablar del efecto de una copa de vino, cuyo ingrediente –el etanol- puede sustituir en beneficio al de una aspirina infantil en la prevención de accidentes vasculares. El pedro ximénez es el que más resveratrol tiene, con todo lo que eso significa para la prevención del cáncer.
A continuación, el bodeguero Primitivo Collantes, de Chiclana, habló de su bodega, con más de 125 años de antigüedad, con viñedos propios, y con un constante autocontrol en la producción. Sus vinos son generosos: fino, amontillado, cream, oloroso, moscatel e incluso un vinagre. Sus vinos no se exportan, sino que se venden en la provincia: Conil, Barbate, Vejer, San Fernando, Chiclana, Cádiz y Zahara. Collantes dedicó su exposición al maridaje de estos vinos en los diferentes platos de un menú, proponiendo el vino fino para la sopa, el blanco o amontillado para el marisco, y los olorosos o amontillados para el pescado al horno. También apuntó que con estos vinos no solemos beber más de 3-4 copas. Para el postre, aconsejó el cream o el moscatel, todo ello con el fin de potenciar los sabores de la comida.
Juan Antonio Mena habló de que es necesario cuidar las mezclas en los vinos, y que si se empieza con un vino generoso, luego pasamos al tinto y terminamos con un cava, es muy posible que al día siguiente nos duela la cabeza, pero si seguimos con el mismo, no tendremos ningún problema.
Tras los comentarios de los tres ponentes, sugirieron la idea de regalar vino en estas fiestas, hablando de un libro “Supervino 2014”, de Luis Tolosa, que clasifica vinos y dice dónde conseguirlos, para botellas con precios que van desde 1,35 euros a los 14,95 euros; incluye finos, manzanillas, tintos, etc.
Collantes recomendó comprar estuches de dos-tres botellas, para que el regalo sea variado y siempre a gusto del cliente. Juan Antonio Mena recomendó los tintos de Luis Pérez, Garum, Samaruco y Petit Verdot.
María Isabel González, técnica superior en nutrición y bloguera, interviene todos los jueves en este programa de las mañanas dedicado a los buenos hábitos en la alimentación. Y en esta ocasión, ha colocado al vino en un espacio merecido como un buen alimento. Lo único es tomarlo con moderación.
Muchas gracias por tus apuntes. Ha quedado perfecto como tus muchos trabajos
.