Esta mañana de martes ha tenido lugar en la Hacienda El Rosalejo (Villamartín, Cádiz) la prueba final del concurso de platos, encargado de sala, pastelero y barra de bar, bajo la marca de Chef Sierra. Ya en la sexta edición, este evento ha alcanzado su madurez organizativa y de creatividad. En esta final han participado siete cocineros, que concursaban en la modalidad tradición e innovación.
El jurado ha estado formado en esta ocasión por Fran Cabral (Diputación), Pedro Aguilera (chef Mesón Sabor Andaluz), Leon Griffoen (Chef E. Michelín de Código de Barra y Contraseña), José Antonio Parra (campeón de España de cocineros invidentes) y servidora, Charo Barrios.
Esta mañana hemos vivido la experiencia junto a los cocineros, nerviosos ante la presentación de sus platos, pero dónde todo estaba bajo control. Todos ellos son profesionales de la cocina, y hemos podido comprobar que Chef Sierra está sacando su mejor faceta creativa, porque los platos de hoy se han caracterizado por la originalidad y por la introducción de otros clásicos ingredientes, todos de la Sierra de Cádiz.
La Hacienda El Rosalejo es sin duda uno de los mejores escenarios para la prueba por sus dimensiones y diversos espacios adaptados. Allí estuvieron los medios de comunicación audiovisuales y digitales especializados, en un ambiente agradable de competitividad.
Los vencedores de este año 2023 han sido: en la modalidad de tradición, Víctor Alberto del Mesón Los Alamillos en Grazalema, con su plato “lengua de cerdo en salsa con sabor serrano”. Víctor ha participado ya en todas las ediciones de Chef Sierra.
Y en la modalidad de innovación, Fernando Naranjo, del Catering Alpresa en Villamartín, que ha ganado por segunda vez, en esta ocasión con su receta “La Payoya Negra”, un caldo de setas con espuma de queso de cabra payoya y trufa de Pajarete.
El premio al mejor encargado de sala ha sido para Miguel Ángel Rosado del Laurel en Ubrique, que también repite premio. Junto a los otros cuatro participantes, tuvo que realizar un descorchado (aquí sorprendió), diferentes técnicas de servicio y marcaje de mesa para el jurado. El pastelero ganador ha sido Santiago Moreno, con su Carlota (mousse de huevo relleno de trozos de fresa con glaseado de chocolate blanco junto con espuma de tocino de cielo, sifón y aove). Y por último, la mejor barra de la Sierrra ha ido a parar a La Telera, en Setenil de las Bodegas.
Un concurso que hace participar a todos los oficios que conforman la hostelería y la gastronomía, mostrando la importancia de todos ellos en productos, servicios y técnicas, para una comarca que muestra lo mejor de sí misma. Todo ello con la impagable dirección y coordinación de Antonio Orozco (profesor de la Escuela de Hostelería del Instituto Alminares, de Arcos de la Frontera), ideólogo del concurso y gran seleccionador de recursos humanos y materiales. Y como no, nuestra admiración por Rocío Fernández Moreno, técnico en cocina, e inspectora de guardia de las cocinas de los concursantes.
Y una agradable mañana en la sierra gaditana, dónde los participantes son viejos conocidos, y dónde la mujer está cada vez más presente.
Los patrocinadores del concurso son: Diputación de Cádiz, Mancomunidad de municipios de la Sierra de Cádiz, Makro, Bodegas Barbadillo y Ken Foods.