En la tarde de ayer lunes tuve ocasión de participar como ponente en la apertura del master gastronómico que dirige el historiador José Berasaluce, bajo el nombre de Masterñam. En un aula de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, ante una veintena de alumnos procedentes de diferentes orígenes formativos y laborales, recorrí la llamada Baja Andalucía a través de la evolución de la gastronomía más reciente, coincidiendo con los 15 años de mi blog. El título: La gastronomía de Villalón: de Cádiz a Sevilla.

A Fernando Villalón, ganadero y poeta de la generación del 27 (Morón-Madrid), se le atribuye la frase “El mundo se divide en dos, Cádiz y Sevilla”. De ahí el territorio contado a través de eventos, proyectos y literatura.

Partiendo del año 2008, fui estructurando un recorrido comunicativo a través de la gastronomía (vinos incluidos), que comienza en Cádiz con un “reencuentro” social interior con la provincia gaditana, expresada en periodistas como Pepe Monforte y con una plataforma de blogueros altruistas que quisimos hablar de Cádiz y sus hitos gourmet. Muestras gastronómicas, visitas, nuevas bodegas, nuevas aplicaciones y descubrimientos culinarios y, por supuesto, grandes cocineros artistas de una cocina de siempre pero avanzada e imaginativa.

Unos años después, Sevilla toma las riendas de su propia comunicación gastronómica. No solo las instituciones apoyan a productores y nuevos y viejos alimentos, sino que también aparecen comunicadores y sobre todo excelentes cocineros –la mayoría jóvenes- que dan colorido e interés a este nuevo panorama gastronómico. También la fundación de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo está siendo un hecho positivo en toda esta evolución.

Con las más de 4.300 entradas en mi blog, a lo largo de estos 15 años, de las que he sido testigo directo, redacté una charla distendida y cronológica, dirigida a estos alumnos que quieren saber del mundo de la gastronomía y sus muchas vertientes.

Y como buen indicativo, el pequeño descanso que compartí con los alumnos de Masterñam, un té a media tarde en el que hablamos de tú a tú, a pesar de la diferencia de edad de ellos conmigo.

Gracias a la dirección de Masterñam por contar con una bloguera.