He vuelto a sacar algunos de mis libros culinarios de salud, que de tantos que son, a veces pasan desapercibidos en mi biblioteca. Cocina y Salud es uno de ellos, de Josep M. Argiles. Ediciones Martínez Roca 1994. Una guía más que repasa los alimentos y sus funciones en la nutrición. Y he querido resumir, porque dedica casi un capítulo, a los errores más frecuentes en la alimentación humana, que son ocho:

 

1.- Sobrealimentación. Un exceso que aumenta el peso corporal y predispone a riesgo de enfermedades de todo tipo. Asociada con la industrialización.

2.- Subalimentación. En los países desarrollados, se da en jóvenes que no quieren engordar a toda costa. Por supuesto, se da en países con falta de alimentos.

3.- Consumo insuficiente de verduras y frutas. Teniendo en cuenta la importante aportación de fibra. La tendencia actual es a sustituir frutas por dulces.

4.- Consumo insuficiente de productos lácteos. Fundamental para el desarrollo óseo. En las personas con intolerancias, sustituir por lácteos sin lactosa.

5.- Consumo excesivo de materias grasas. Asociado a muchas enfermedades y en trastornos hepáticos. Su consumo debe estar limitado.

6.- Consumo excesivo de azúcar. Provoca importantes deficiencias nutritivas por falta de vitaminas, al disminuir el consumo de otros alimentos con mejor perfil nutricional.

7.- Consumo excesivo de carne, propio de sociedades con altos niveles de vida. Y grave error que lleva a sufrir serias enfermedades.

8.- Mala organización de las comidas. Por las prisas o porque no le damos al acto de comer la necesaria importancia.