Esta mañana se ha presentado en Los Palacios (Sevilla) la Jornada Gastronómica de la Granada. El acto –celebrado a pie de explotación- fue organizado por el empresario emprendedor de este nuevo cultivo, David Gavira, y de tres restauradores palaciegos como Manolo Mayo, Casa Moral y Restaurante Juanma, los mismos que componen el grupo dinamizador Ruta del Arroz de la Provincia de Sevilla. Asistieron medios de comunicación, empresarios de la zona y representantes de las Academias Andaluza y Sevillana de Gastronomía.
Se trata de un proyecto que acaba de alcanzar su madurez, en agricultura ecológica y único en Andalucía. Han sido 9 años, 4 de investigación y 5 de desarrollo, formando parte ya de la riqueza agrícola de La Vega del Guadalquivir.
En la Jornada de la Granada y durante un mes, los tres establecimientos participantes tendrán en sus cartas platos con este fruto de Los Palacios como ingrediente, dos días a la semana.
La granada es una joya por descubrir, un fruto de la máxima calidad, que aquí se cultiva en dos variedades: la ACCO (más dulce, agosto-septiembre) y la Wonderful(octubre y noviembre), y en 30 hectáreas de cultivo con medio millón de kilos, obteniéndose 70 kg de granada en cada árbol.
La granada –originaria del Himalaya- se extiende desde la antigüedad a la cuenca mediterránea, y hoy podemos encontrarla en países tan alejados como China, India, Japón, Rusia o Afganistán. Se le reconocen múltiples propiedades medicinales y curativas, como antiparasitaria, antidiarreica, o incluso sus efectos curativos para enfermedades de boca y encías. De tal modo que cada día aumenta su demanda en los mercados internacionales. Y por encima de todo, es el gran antioxidante, rico en Omega-5, antiinflamatorio y reforzador del sistema inmunológico.
En la granada se aprovecha todo, incluso la piel, para usos cosméticos.
En cocina, la granada es un gran ingrediente tanto en dulce como en salado, en carnes, ensaladas y postres.
Durante el acto se sirvieron platos como solomillo de pato, ensalada de espinacas y bacalao, tocino de papada con vieira, carne de toro de lidia con mermelada de granada, ensalada de rúcula con queso feta, mango, crema de granada, etc. El entrante fue zumo de granada, refrescante y delicioso, sin azúcar añadido.
A través de sus empresarios y la colaboración entre agricultores y restauradores, la localidad sevillana de Los Palacios, emprendedora e innovadora, ha ido apostando por una serie de alimentos como el arroz o el tomate, sus productos estrella. Ahora le toca el turno a la granada, todo ello con el objetivo de convertirse en la huerta de Sevilla.