Hace ahora tres años, en marzo de 2017 escribí una entrada en el blog dedicada a todas aquellas mujeres de mi círculo de amistad, que en Cádiz y provincia se dedicaban de un modo profesional o aficionado al gran  mundo de la gastronomía. Se trataba de felicitarlas en su día, el 8 de marzo, para lo cual también las etiqueté en las redes sociales. En el texto incluí a todas aquellas amigas que había ido conociendo en el tiempo que llevo metida en esto: cocineras, jefas de sala, empresarias, pasteleras, enólogas, blogueras, comunicadoras…e incluso monjas reposteras.

Tres años después, compruebo con satisfacción que he ido ampliando mi círculo de amistades gastronómicas femeninas en Sevilla, Cádiz, Jaén, Córdoba, e incluso más allá. De modo que ya tengo todo un elenco de profesionales y aficionadas, apasionadas todas de la gastronomía, en sus vertientes de la cocina, los vinos, los dulces y la comunicación. Veamos.

En el día 8 de marzo, mi más cariñoso reconocimiento a Ángela Gallego, Pepi Relinque y Encarna Lozano (Cuartoymitá, web joven pero con mucha experiencia), Begoña Amurrio (enóloga) y Almudena de la Maza (Lady Amontillado), ambas académicas por Sevilla; Camila Ferraro (cocinera revelación); Paqui Valiente (ganadora concurso GM Chef 2019); Carmina Martínez (Bloguera optimista), Manuela Monsalve (peluquera tapatóloga), Marta Galán (Activa Relaciones Públicas grupo La Raza); Sole Román (coordinadora Centro Interpretación del Olivo); Eva Cepero (organizadora de eventos gastronómicos); Regla Ruiz (cocinera Salinas San Vicente); Shawn Hennessey (crítica gastronómica Sevilla Tapas); Mónica Trujillano (editora revista El Comensal); Almudena Villegas (investigadora gastronómica Universidad); Isabel Aguilar (profesional del periodismo gastronómico); Carmen Tamayo (cocinera de sensibilidad de Prado del Rey, Cádiz);  Cristina Domínguez (cocinera Restaurante Caléndula, Marbella); Dulce Aceituno (docente y cofrade gastronómica); Ángeles Peiteado y Paula Alaez, (contadoras gastronómicas de la revista Cosas de Comé). Ángeles Aido (Gran pastelera de La Cremita); Mercedes López y Mili Pinzolas (entregadas profesoras Escuela Hostelería). Lole Hedrera (chef gurmet con curriculum); Rocío Fernández Moreno (cocinera con fundamento), Gloria Bazán (campeona de la integración);Celia Jiménez (prestigiosa chef cordobesa), Inés Romero (empresaria emprendedora sevillana), Elena Berbel (coordinadora de eventos) y Yoli Astorga (chef pastelera gaditana).

Ah! y no quiero olvidar tampoco a las monjitas de clausura de los conventos que llevan muchísimos años preparando sus dulces, con recetas antiguas. Ora et labora.

Ha sido para mi un orgullo haberlas conocido. Todas ellas están aportando mucho a los sabores, el servicio de sala y la comunicación de la cocina: creo que sensibilidad, imaginación y mucho trabajo. Cada día sois más y lo estáis haciendo mejor. Enhorabuena a todas ellas, estén o no en esta lista.

Y no olvidemos que el 8 de marzo sirve para conmemorar las conquistas en derechos de las mujeres en su vida laboral y personal.