Comienza el curso económico-político en la Administración con dos campañas que van a fomentar el consumo de dos alimentos básicos de la dieta humana: la leche y el pan, ambos dirigidos desde el Ministerio de Agricultura a la población infantil especialmente. 

Bajo el título INLAC, se presentó “generación láctea”, una campaña para aumentar el consumo de lácteos en España, últimamente un poco olvidados. Fue hace pocos días en un acto institucional en Madrid, en el que se dieron a conocer los detalles del proyecto, que además recorrerá más de 15.000 kilómetros por el territorio nacional, a modo de “roadshow”, visitando 15 ciudades, para acercar al público en general y a los escolares en particular los beneficios de tomar al menos 3 lácteos al día. 

Al mismo tiempo, Generación Láctea patrocinará la liga ACB Infantil para llevar el consumo de estos productos a la población más joven.

Un autobús “lácteo” prestará atención nutricional personalizada, recomendaciones de actividad física según la edad y ofrecerá degustaciones de productos lácteos por toda España, además de ser un punto de información que animará a los consumidores.

A esta campaña están adheridas –además del comité científico- distintas entidades como FENIL, ASAJA, COAG, UPA Y Cooperativas Agroalimentarias de España.

 

Por otro lado, entre 2019 y 2021 se desarrollará una campaña de promoción nacional a favor del consumo del pan, cofinanciada por la UE, con un presupuesto de más de 1 millón de euros. Y así lo presentó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planes.

Bajo el título “¡Buenos días con pan!, de la organización interprofesional de Cereales Panificables y Derivados (INCERHPAN), se divulgarán los efectos positivos del consumo del pan desde el punto de vista nutricional y por su vinculación con la dieta mediterránea. La campaña está especialmente dirigida a niños de 6 a 12 años.

En INCERHPAN están incluidas todas las Asociaciones y Organizaciones Profesionales, Empresariales y Cooperativas de ámbito estatal, con personalidad jurídica y sin ánimo de lucro; todas ellas representativas de la actividad de la producción agrícola, la transformación y la comercialización. El volumen de negocio del sector del pan ronda los 7.000 millones de euros anuales, ocupando 80.000 trabajadores.