DO MANZANILLAA siete días de la Feria de Sevilla, el lujoso Hotel Alfonso XIII empieza a ambientarse con idas y venidas de visitantes, eventos, turistas y coches de caballo. Esta mañana ha acogido en sus salones una brillante muestra de manzanillas, con motivo del 50 aniversario de la Denominación de Origen (publicación de su reglamento). Han sido 14 las bodegas productoras de manzanilla que expusieron sus productos, de las 60 que componen esta DO, con un total de 40 marcas, junto a profesionales de la enología, la restauración y la comunicación. Y por la tarde, catas magistrales.

Pudimos degustar prácticamente todas las manzanillas expuestas, demostrándose cómo una cata secuencial sirve para distinguir mucho más fácilmente los diferentes matices de cada una. No hay dos iguales. Éste sería el orden:

Bodegas Delgado Zuleta: manzanilla La Goya, Barbiana (la de los sanluqueños de a pie), Zuleta fina y Goya XL. Con botas seleccionadas sin tocar en 20 años. Con 3.000 botellas de esta saca especial, de 10-15 años. La Goya XL, multipremiada, solo se consume en Madrid y Barcelona.

Elías González Guzmán: tercera generación en la bodega, envasando manzanilla poco tiempo. Ahora formato de media botella. Viñedos propios, vendimia por sus medios y envasado artesanal. Antes a granel. A la venta 2.000 botellas/año.

DO MANZANILLA2Covisan: Cooperativa Vitivinícola Sanluqueña, desde 1968 con 41 socios, y ahora con 200. Produce 4 millones de kg de uva, unos 3 millones de litros de vino. Son proveedores de otras bodegas. Ahora realizan su control de calidad.

Bodegas Barón: desde 1631, de las más antiguas. Marcas Micaela (en rama y pasada. Xixarito es una manzanilla pasada con 10 años de crianza, muy aromática. Imagen muy cuidada.

Bodegas Barbadillo, misma marca, saca de 16 años. Huele a madera, es más vieja, más matices; la levadura también influye y enriquece. Con dos criaderas para hacer un amontillado.

Álvaro Domecq: año 98. Su marca, La Jaca, presentada en media botella. Cinco años de crianza, tiene sus soleras. En boca es seca y ligera. Puede comprarse en Sevilla, en el establecimiento Las Rutas de Vino, en Nervión.

William & Humbert: manzanilla Alegría, de 5 años; suave, agradable, fácil de tomar. Es de las más antiguas, anteriores al siglo XIX. Puede encontrarse en la hostelería selecta. Formato especial para exportación.

Miguel Sánchez Ayala: manzanilla Gabriela (Oro y normal). La Oro está elaborada con una selección de las mejores manzanillas. Muy fresca, fuerte en boca, con 6 años. Aromas a madera.

Bodegas Lustau: manzanilla Macarena y Papirusa, alta gama, muy ligera. Macarena es la más básica. También Almacenista Manuel Cuevas, manzanilla pasada. Es muy seca, fresca en boca, pero muy redonda y frutal.

DO MANZANILLA3La Guita: la manzanilla de la Feria sevillana, por excelencia. Este año tienen previsto vender alrededor de 680.000 botellas. Degustamos su producto de marca única. Una excelente campaña de marketing.

Bodegas Hidalgo: marcas La Gitana, tradicional; La Gitana en rama; y la pasada de 9-11 años, Pastrana; Sevilla es su primer mercado. Desde 1792.  Herederos de Argueso: manzanilla San León y San León Reserva, y Las Medallas.

Bodegas Francisco Yuste: manzanilla marca La Kika, con 8 años, pasada. La Montera, manzanilla fina de 4 años; es de aroma fuerte. Solo puede encontrarse en bodegas, no tiene tratamiento alguno.

Fue un gratificante recorrido por 14 bodegas inscritas en el marco de la DO Manzanilla, al tiempo que íbamos saludando a amigos relacionados con la enología, los medios, los eventos y las empresas del sector.

Manzanillas en rama, finas o pasadas. Unas más secas que otras, más afrutadas, con más o menos aromas. Pero todas ellas especiales en sí mismas. Una manzanilla para cada paladar, cada momento y cada bolsillo.

Bodegas que producen y envasan manzanilla exclusivamente o bien junto a otros vinos. Bodegas que están orgullosas de sus procesos de elaboración, porque es un producto único.

Trece manzanillas probamos en pequeños sorbos y a palo seco, y no nos molestó el estómago, la garganta ni la cabeza. Trece sabores que dieron cada uno sus mejores matices, a través de botellas en distintos formatos y diseños. Detrás está la magia del velo de flor.

En breve la mayoría de estas manzanillas estarán en los mostradores y mesitas de la Feria de Sevilla, una feria que hace ya muchos años adoptó como propia esta bebida única.

Yo, como siempre, la emplearé también en la cocina. En guisos de pescado y en arroces añadirá aromas y sabores especiales.