Los BorriquetesDespués de ver tantas fotos y comentarios en las redes sociales, siento envidia de no haber estado allí. Todos han ido a FITUR, a ese escaparate de lo que tenemos y somos capaces de desarrollar, y que se llama Feria Internacional del Turismo. Del 28 de febrero a 1 de marzo, la provincia de Cádiz centrará su oferta en su potencial gastronómico y la de Sevilla mostrará sus cualidades como plató de rodajes cinematográficos.

De Cádiz: restaurantes El Campero y La Curiosidad de Mauro (Julio Vázquez y Mauro Barreiro) elaborarán en el stand gaditano de Fitur recetas de carne de retinto con piñones, postres con vino oloroso, moruna de navajas con vinagreta de dátiles o muergos con lechuga de mar y brotes de cebolla. También se ofrecerán platos como panizas, algas, camarones, ceviches de langostinos o el corazón de atún seco, presentándose también unos aceites con matices marinos. Todo ello en un espacio de 400 metros cuadrados.

1Y me ha llegado la foto de nuestros amigos de la Asociación de Cocineros de Conil “Los Borriquetes”, que cocinaron para la ocasión un licuado de aloe vera con naranja y mandarina (nosotros tuvimos la ocasión de probarlo hace algo más de un mes), así como un pastel de berenjenas y cúrcuma con queso y morcilla tradicional o sorbete de polen de hinojo.

Dentro del programa de actos en el stand de Cádiz en FITUR, el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Diputación de Cádiz, ha presentado la marca “Mar de Cádiz”, con empresas como Gadira, cervezas Xela, La Piñonera, Maier, Licores de Grazalema, Rives, Bodegas Díez Mérito, Caballero&Lustau, González Byass, Real Tesoro&Valdespino, William Humbert, o el propio Consejo Regulador del Vino de Jerez, han hecho acto de presencia en Madrid, así como otras como El Bosqueño, algas de Suralgae, La Breña, Pescados Garrido o almacén de Retinto Trujillo. El lema elegido ha sido “Provincia de Cádiz, turismo todo el año”.

De Sevilla: la localidad de Utrera ha solicitado la declaración de patrimonio de la humanidad a sus campaneros (original iniciativa). Cazalla de la Sierra está relanzando su potencial turístico de la mano de sus bodegas de vinos (blancos y tintos) ecológicos, y destilerías de anisados de gran tradición, ahora renovadas, así como en la puesta en funcionamiento de nuevos establecimientos hoteleros, dentro de un bello marco paisajístico. Se trata de una zona que apuesta Trono de hierropor el desarrollo económico sostenido y respetuoso con el medio ambiente.

Con motivo de la visita de la embajada Keicho (Japón) a la provincia de Sevilla, se ha organizado en el stand sevillano un almuerzo del siglo XVII, con vajillas e indumentaria de la época. Por otro lado, la localidad de Osuna ha conseguido una fuerte y rápida popularidad gracias al rodaje en su término de la famosa serie “Juego de Tronos”. El Trono del Hierro, cedido temporalmente a la Diputación de Sevilla, preside el stand de la provincia, como un auténtico reclamo para los visitantes de la Feria. Todos quieren fotografiarse sentados en él.

Allí estuvieron también bodegueros como Rafael Salado (Umbrete) o Julián Navarro de Colonias de Galeón (Cazalla de la Sierra), el sommelier Fran León y el Chef Julio Fernández del restaurante Abantal.

Fitur, un año más, es una gran noticia.