La revista OCU Compra Maestra, dedica en su número de diciembre un reportaje al salmón ahumado, con resultados de los análisis realizados sobre las marcas que existen en nuestros supermercados de este producto: sus defectos y sus virtudes. Como es un artículo de muy frecuente consumo en estas fechas, me ha parecido interesante hacer un pequeño resumen de las conclusiones.
Comienza el estudio diciendo que no siempre se encuentra calidad en el salmón ahumado envasado, debido a malos cortes y texturas inadecuadas, que se notan más a la hora de separar las lonchas. Al degustar, la carne debe ser suficientemente firme, y no dejar un regusto a pescado crudo, ni tampoco un toque picante. La revista OCU señala como de muy buena calidad las marcas Skandia, Eurosalmón, Nordfish y Angulas Aguinaga.
También apunta a que las fechas de caducidad deberían ser más cortas, ya que algunos fabricantes dejan restos de bacterias en las muestras por mala manipulación (aunque en cantidades despreciables, sin riesgo para la salud). Además, a veces no se observa la temperatura aconsejada de conservación en las neveras de los supermercados, lo cual también influye. Por ello, se recomienda a las embarazadas no consumir salmón ahumado, de acuerdo con la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Se aconseja que una vez abierto el envase, consumir el salmón ahumado en dos/tres días, así como guardarlo en la zona más fría de la nevera. Eso sí, antes de servirlo, hay que dejarlo un rato al aire para que coja la temperatura adecuada de consumo.
Otros compuestos presumiblemente cancerígenos se han encontrado en las muestras de salmón ahumado, pero en cantidades absolutamente irrisorias para que puedan representar riesgo para la salud. Tampoco se hallaron sustancias utilizadas para retener agua y aumentar el peso.
También indica el estudio de OCU que en el salmón ahumado, el color no indica mejor calidad, pero sí la grasa. No olvidemos que el salmón (de Noruega, Escocia o Irlanda), se cría en piscifactorías principalmente). La grasa es cardiosaludable, valorándose sobre todo cuando supera el 8%.
El salmón ahumado es un producto con grandes diferencias de precio. Es una fuente de proteínas y vitaminas B y D. En cuanto a lo negativo, contiene una excesiva cantidad de sal (30% de lo recomendado diariamente).
Sus principales defectos son: lonchas rotas, restos de piel, grasa en los bordes y músculo oscuro o sangacho.
Yo personalmente prefiero comprar el salmón fresco y decirle a mi pescadero que me lo prepare, porque de este modo las piezas tienen mejor corte y presentación y por tanto sabor. También podemos ahumar el salmón en casa, a base de sales aromáticas, merece la pena.