Carmelo Rodrigo (Bilbao, 1961), gastrónomo y comunicador de economía, fútbol y tauromaquia en medios escritos y radiofónicos del Pais Vasco, acaba de publicar el libro “Somos lo que comemos. Un repaso histórico y práctico a la gastronomía española”. Con la obra en mis manos, he ido repasando sus páginas, encontrándome con un auténtico manual gastronómico del rico patrimonio  español a través de sus regiones. Y no habría puesto el titular de no ser porque la parte III se dedica –entre otros- a la insigne tortilla de patatas: su origen, la historia de sus ingredientes, normas para su mejor elaboración, así como una amplia relación de restaurantes famosos por sus tortillas, desde Galicia (con sus famosas patatas), Castilla-León, Asturias, Navarra, La Rioja, Andalucía (Huelva, Jerez, Córdoba), Valencia, País Vasco (y sus deconstrucciones), hasta la capital de España.

Más de un párrafo dedica Carmelo Rodrigo a cómo elaborar una buena tortilla, pues según él hay tantas recetas como cocineros. Por ejemplo, el ganador del Campeonato de tortillas en su edición 2010, Senén González (Sagartoki de Vitoria), pasa primero la patata por el horno, para que pierda un poco de agua y la remueve cada diez minutos para que no se queme. Cuando alcanza los 100º de caramelización, la saca y la tuesta un poco en la sartén, antes de mezclarla con el huevo en crudo….

Cirina González –Ciri- del Asador la Encina de Palencia, (tres veces ganadora en el campeonato nacional de tortillas), dice que hay pelar las patatas en el momento de hacer el plato, no lavar, limpiar con un trapo, cortar en dados pequeños de un centímetros aproximadamente y sazonar en crudo antes de freir con abundante aceite, al principio con mucho calor; el tiempo llega a los 20 minutos, dando vueltas a los diez, más fritas que cocidas, sacar y escurrir el aceite; los huevos a temperatura ambiente, 8 huevos por cada 500 gramos de patatas. Mezclar y dejar macerar 3 minutos….echar la mezcla al aceite caliente y mantener unos instantes, hasta que cuaje, retirar. Echar unas gotas de aceite de nuevo en la sartén caliente, introduciendo de nuevo la tortilla por la otra cara y dejar cuajar el mismo tiempo. Quedará cremosa, de más de un dedo y menos de dos…..

El libro incluye una breve historia de la gastronomía española desde sus orígenes hasta el presente/futuro en el siglo XXI, las aportaciones españolas al mundo en gastronomía, y una lista de los mejores restaurantes de España en tortilla de patatas, lechazo asado y cocido (alrededor de 600 referencias), con abundante alusión a sus productos locales. La obra es una joya para todo aquel que tenga interés y curiosidad por la gastronomía tradicional y moderna, desde una seria actualización al estado de nuestras regiones. No en vano el autor ha viajado por toda la geografía española, seleccionando establecimientos, platos tradicionales de renombre, describiendo el entorno de cada región, así como aportando diversas recetas clásicas. Somos lo que comemos es una excelente obra de consulta y una completa guia de viaje.

Este libro servirá para ampliar conocimientos a los tortillandos de la provincia de Cádiz y a los alumnos potenciales del resto de España. Todo sea por la cultura de nuestra gran tortilla de patatas. He dicho.