Con visitas guiadas organizadas por el Area de Familia y Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, a finales del pasado junio se dio a conocer al público el nuevo Teatro Cómico del Títere Tia Norica, cuyas obras han culminado tras varios años de retraso. El teatro, está situado en la calle San Miguel, 15, en un solar de 500 metros cuadrados, propiedad del Ayuntamiento de Cádiz, donde antes se erigía el antiguo Cómico, construido en 1790, y que funcionó hasta el año 1959. Se trata de un nuevo espacio cultural para Cádiz, con un gran atractivo histórico y sentimental.
Aunque no llegamos a tiempo para las visitas guiadas, sí pudimos sentarnos en el patio de butacas del moderno espacio cultural y disfrutar con la interpretación de varias piezas de la orquesta de plectrum A Tempo, mientras que al compás se manipulaban los títeres gaditanos allí existentes, reproducciones de las marionetas originales, que se conservan en el Museo de Bellas Artes de Cádiz, al ser elementos protegidos por su carácter histórico-artístico.
Un total de 345 localidades constituyen el aforo del nuevo Teatro Cómico del Títere Tia Norica, que cuenta con los últimos adelantos técnicos en escenografía y un 15% más de butacas de lo previsto inicialmente. El edificio está situado sobre lo que fue la isla de Erithea, el punto más alto de la antigua ciudad de Gadir, en cuyo solar han aparecido numerosos restos fenicios arcaicos.
Los títeres gaditanos de La Tía Norica, medalla de oro al mérito en las Bellas Artes, están declarados BIC por la Junta de Andalucía, y, con sus 200 años de historia, están considerados como la expresión escénica viva más antigua de Europa. Además, es todo un símbolo teatral y sentimental del pueblo gaditano.
Como dije antes, tuvimos la suerte de escuchar un miniconcierto interpretado por la orquesta de plectrum A Tempo. La formación plectrum es un conjunto de instrumentos de pulso y púa, compuestos por bandurria concertino, bandurrias primeras, bandurrias segundas, laúdes, guitarras y un guitarrón bajo. También pueden incorporarse instrumentos como flautas, oboes, piano y violines. En el caso de la orquesta “A Tempo”, la formaban nueve músicos con instrumentos de pulso y púa. Se formó en el año 2003 con alumnos del Taller de Música de la ONCE de Cádiz, junto a egresados del Conservatorio de Música Manuel de Falla de Cádiz, entre otros. Tienen un amplio y variado repertorio y han ofrecido numerosos conciertos en auditorios, cafés teatros e iglesias. Han intervenido en varias ediciones del Festival de Música Española de Cádiz, en el programa Música en Cuaresma, y han realizado una gira durante el verano de 2007 por San Juan de Puerto Rico (USA) junto a músicos destacados de la isla. Está dirigido por Eduardo Bablé, músico muy relacionado junto a su familia con los títeres de La Tia Norica.
En esta ocasión interpretaron cuatro temas conocidos: Somewhere over the rainbow (de la película El Mago de Oz), como homenaje al último uso dado al teatro; La Marcha Fúnebre para una Marioneta de Gounod fue el segundo tema (en alusión al uso que tendrá el espacio escénico); le siguió la Jota de la zarzuela Gigantes y Cabezudos (en honor al autor Manuel Fernández Caballero), y por último, el conocido tango de Los Anticuarios, Los Duros Antiguos. En este punto, los actores/manipuladores de los títeres salieron a escena para hacerlos bailar. El público se vino abajo. La Tia Norica y su sobrino Batillo, protagonistas de esta vieja compañía de comedias, volvieron a bailar al son más gaditano. ¡Qué pena no haber hecho una grabación de ese momento!
Como tengo ya algunos años, recuerdo haber visto de muy pequeña, más de una representación de La Tia Norica, creo que en algún lugar de extramuros. No obstante, actualmente es habitual que durante la navidad se ponga en escena la obra “Auto de Navidad”, cuyo montaje aconsejo contemplar. No olvidemos que los libretos de estas representaciones han pasado de generación en generación por via oral. De ahí su gran valor histórico, artístico y sentimental.
(Hay otra orquesta de plectrum, nacida en El Puerto de Santa María, bajo el nombre de “Plectrum Gaditanum”, amparada en la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento portuense).
Aquí teneis el vídeo de la actuación de la Camerata y los títeres en el Teatro Cómico del Títere http://www.youtube.com/watch?v=wlnBQtjNLIM&feature=relmfu
Más información sobre el Teatro del Títere
Otros artículos relacionados: http://www.cadiz.es/News/General1/70735
Hola querida charo: hoy he leido todo lo referente a tu escrito sobre la Tia Norica; ¿no sería posible tener un video con la actuación de Batillo para tita Carmela?. Sería el no va más por la ilusión que tiene por ver a esas marionetas y darle la sorpresa; si sabes algo de eso dimelo y donde podria conseguirlo. Un abrazo .
Hola Domingo: a nosotros nos encantó el interior del teatro, no así el exterior, que no pega nada con el entorno del casco histórico de Cádiz. Pero lo de los tìteres es genial, te trae muchísimos recuerdos de aquellas representaciones. Espero que ahora, con la nueve sede, tengamos más oportunidades de ver a la Tía Norica y a su revoltoso sobrino-nieto….
Charo: Me hubiera encantado asistir al acto, de hecho le he comentado a mi madre que se encuentra en Cádiz que si tiene la oportunidad, no deje de visitar el nuevo teatro y recordar casi con toda seguridad su juventud viendo a la Tia Norica. Besos.