El librito estuvo entre mis papeles hasta hace poco, y ahora resulta que no aparece. Era una especie de cartilla con recetas y pautas para llevar a cabo una alimentación equilibrada, una reeducación alimenticia, como decía su presentación, y conseguir perder peso poco a poco. No he vuelto a saber nada de esta dieta, llamada Peso Ideal, que yo seguí hará unos treinta años y de la que aprendí a comer de otra manera, sobre todo en el desayuno, además de perder 4 kilos. en 4 meses.

La dieta del Peso Ideal se publicitaba en unas consultas que no creo que fueran demasiado especializadas profesionalmente, pero que lograban controlar el peso de la gente y cambiar sus costumbres alimenticias. Tras unas pocas semanas en la primera fase, se permitía la introducción de otros alimentos al principio prohibidos, y se daban recetas para cocinar de un modo ligero. El caso es que ya nadie habla de este régimen de alimentación; es más, cuando se teclea este término en google, salen otras dietas de las que actualmente llamamos “milagro”, exitosas a base de marketing, pero mucho más desequilibradas y dañinas.

El régimen del Peso Ideal consistía en un desayuno a base de lácteos (un vaso de leche o yogur), dos piezas de fruta, tres quesitos descremados (o un huevo), y media rebanada de pan integral, café o té con una cucharada de miel. El almuerzo obligaba a 200 gramos de proteína a base de ternera, pescado o pollo (250 g para los hombres), junto a 150 gramos de verduras cocinadas o crudas (zanahorias, habichuelas verdes o tomates entre otras, eran limitadas en peso). Lechuga, calabacines, coliflor o col eran ilimitados en el peso. La cena debía llevar 120 g de proteínas (pollo, ternera o pescado) o bien dos huevos, junto a verdura del grupo ilimitado. Además, era obligatorio tomar dos vasos de leche al día y tres cucharadas de aceite de oliva v.e. o mantequilla. Y por último, se limitaba el consumo de huevos a 6 a la semana, era obligatorio consumir al menos 7 veces pescado a la semana (no azul), y era ineludible tomar tres frutas diarias. El pan solo se permitía en el desayuno.

En comparación con lo que se vende por ahí, la dieta de Peso Ideal es de lo más equilibrado y variado. Es cierto, que al principio es un poco aburrida sobre todo en el almuerzo, pues no contempla las legumbres ni el arroz. Pero también es verdad que admite prácticamente todos los grupos de alimentos, y que sirve para reeducar nuestro modo de comer, pues obliga a hacer 4-5 comidas al dia, y atribuye una gran importancia al desayuno. Esto último se me ha quedado en mis costumbres a pesar del tiempo transcurrido.

El Peso Ideal, controlado incluso por un médico de medicina general es un buen instrumento para ajustar nuestro peso, para mantenernos y para comer de todo, pues es de las dietas menos restrictivas que he conocido.

Solo quería hablar de él, por aquello de que a mí me sirvió hace muchos años, y hoy nadie la recomienda. Porque entre otras cosas, obligaba a consumir verduras y frutas para adelgazar. No sé cómo no se ha vuelto a poner en práctica y sin embargo el mercado está inundado de dietas supuestamente “milagrosas” que tanto daño hacen al organismo.

Seguiré buscando el dichoso librito….