Antena 3 emitió el pasado lunes un excelente reportaje titulado “La dieta Dukan o el negocio de adelgazar”. Creo que la intención de la cadena televisiva era dejar en evidencia las debilidades de la dieta, seguida en España por casi un millón de personas. El programa, además del artífice, el francés Pierre Dukan, entrevistó a cuatro personas usuarias del régimen, para las cuatro fases que lleva esta dieta de adelgazamiento, auténtico fenómeno social en nuestro pais.
Doce años lleva Pierre Dukan –nutricionista, aunque no mostró su título-, difundiendo sus teorías para hacer perder kilos a sus pacientes, a través de sus libros. Pero el gran éxito le llegó hace dos años, gracias a las declaraciones de famosos que dicen haber seguido su dieta. Sus obras –superventas- dan toda clase de consejos y pautas de conducta alimentaria, para conseguir adelgazar con rapidez.
Solo proteínas pueden consumirse en la primera fase de la dieta (ternera, pollo y huevo duro, no cerdo), o sea, ataque frontal al hígado. El menú se complementa con salvado de avena (1,5 cucharadas), cereal que al esponjar, provoca saciedad; antes fue alimento para animales y considerado marginal. La paciente en cinco días perdió 3 kg.
Antonio, en la segunda fase de la dieta Dukan, ha perdido 47 kg. en 300 días, a base de proteínas, pocas verduras y nada de fruta. Muestra su nevera, llena de productos poco corrientes. Toma muy poco aceite, pero de parafina (no aceite de oliva). Ahora se encuentra mucho mejor, sin azúcar ni colesterol. Sus platos son monótonos. Ha evitado un mal mayor, con los casi 150 kg que tenía.
Un publicista habla de la dieta Dukan, desde la fase tres, la del compromiso. Su dieta consiste en proteína, poca verdura, no toda la fruta, queso e hidratos, pues ya prueba el pan después de varios meses; no pierde el miedo a engordar (rebote) los jueves debe consumir solo pp (proteínas puras), y no prueba el aceite de oliva. Tiene un dia libre para comer de todo. No abandona el salvado y cree comer bien.
La estabilización es el lema de la fase cuatro, que en realidad no acaba nunca. Continúa el consumo de salvado de avena a diario. Comen de todo, pero no pueden repetir, se sacian más rápìdo. La usuaria, sigue a dieta, pero no tiene asumida la idea de la alimentación saludable, sino el miedo a engordar. Dice ser “ciudadana Dukan”.
Una desestabilización y un ataque metabólico dicen los médicos oficiales que es la dieta Dukan, por no ser saludable ni equilibrada. Además, es un negocio montado con todo el poder del marketing, tanto con sus productos propios, como en la atención on-line de su web por personal no cualificado. La página Gastronomía y Cía, al hablar de los efectos de esta dieta, dice que algunos de sus seguidores sin embargo comen ahora mejor que antes. No quiero ni pensar qué comían antes estas personas.
Hay quien apunta que los médicos nutricionistas están viendo perder sus pacientes por el éxito de la dieta Dukan con un libro, pero no estoy de acuerdo. Todas estas personas que siguen y han seguido la dieta –estoy segura- nunca irán a un médico para adelgazar, porque solo quieren perder peso rápidamente, no comer mejor. Parece mentira en pleno siglo XXI, el éxito del boca a boca en un tema que afecta de lleno a la salud, guiándose solo por un libro, en lugar de un médico o nutricionista). La gente se cree todo lo que le cuentan, sin contrastar la información. Y siempre antepone el criterio de la rapidez de los resultados.
Aceite de oliva, jamón, frutas como las ricas cerezas del Jerte y sobre todo nuestras queridas legumbres, son alimentos prohibidos en la dieta Dukan. Tampoco hablan de ejercicio físico, tan necesario a la hora de adelgazar para fortalecer músculos y corazón. Francia ya pasó la fiebre Dukan, ahora es España en dónde hace furor. Las autoridades sanitarias dicen que la dieta Dukan es peligrosa, fraudulenta e ilegal. ¿Por qué no disfrutaremos de la comida variada, saludable, sin excesos, nosotros que podemos? ¡qué forma de despreciar lo mucho y bueno que tenemos!
¿De verdad viste el reportaje? Me parece que no.
En la primera fase que dura como mucho 5 días se puede comer también pescado, de hecho se puede comer CUALQUIER pescado por muy graso que sea, marisco, surimi, casquería, queso fresco, quesos 0%, leche desnatada….. a parte de la ternera, el pollo, el pavo, el caballo….. si con todos esos ingredientes no puedes hacer una dieta sin repetir plato en 5 días es que se tiene muy poquita imaginación, en internet hay recetas incluso de repostería. El huevo no se tiene por qué comer duro, no sé de dónde sacas eso: tortillas, revueltos, plancha, microondas, pasado por agua… Ése es el problema que la gente si ve que no se puede freir ya no sabe qué hacer con un alimento.
El ejercicio físico no es que no se aconseje, si no que se OBLIGA a por lo menos caminar 30 minutos al día y se ve a la chica empezando a andar.
En la segunda fase, la de Antonio (145 kilos) ya se añaden las verduras. Ni decir tiene ya la varieada de recetas y platos que se abren: todos los guisos por ejemplo. Luego hay alimentos tolerados que si no se abusa de ellos se pueden consumir como el queso santé con ·3% grasa, con él y con el salvado de avena hasta pizza se puede hacer.
Su nevera no sé por qué dices que no tiene productos corrientes: leche, yogures, carne picada, salmón aumado, pimientos y un sobre de ensalada ¿Qué tiene eso de raro? Y más teniendo en cuenta que es una persona que vive sola y que no suele comer en casa (lo ha dicho luego en otros foros porque estas cuatro personas se han sentido muy utilizadas por cómo se ha sacado su día a día de contexto después de la edicción de lo grabado). Luego no sé por qué dices que utiliza aceite de parafina. El dice que dukan lo aconseja si quieres hacerte una vinagreta para aliñar una ensalada pero que él NO LO UTILIZA porque viene del petróleo y no es natural, que él se ha acostumbrado a comer la ensalada sin aliñar, pero para cocinar rocía la sartén con ACEITE DE OLIVA. Dukan en ningún momento dic que sea malo, todo lo contrario, lo que pasa es que esta fase no se puede come grasa y el aceite de loiva por muy bueno que sea es una grasa. Pues menudo plato de albóndigas se prepara el tío.
En cuanto al publicista si come poca verdura será porque él quiere porque puede comer TODA la que quiera, hasta artarse. Puede hacerun día a la semana una comida de lo que quiera: con aceite, con azúcar, con grasas, comida basura… lo que quiera y otro día puede comer ya las féculas: pasta, legumbre…. a diario ya se puede comer pan y fruta. El resto de la carne como el cerdo también. Él es el que dice que es un ciudadano Dukan, no la chica de la cuarta fase.
En la cuarta fase se puede comer DE TODO, dieta equilibrada, si es mediterránea mejor, lo que hay que hacer es comer equilibrado, en cantidades normales y hacer un día a la semana un día de proteinas para evitar el efecto rebote de las dietas. Así de fácil. De hecho la chica come paella. Todos los productos que mencionas como jamón y cerezas entran en esta fase a voluntad y el la anterior fase hasta dos veces a la semana.
Como dice otro comentario la mayoría de las personas que hacen la dieta se han dejado primero una buena pasta en médicos, naturhause y demás dejándose una buena pasta en consultas y en sus productos milagros.
Lo más gracioso de todo es que la presentadora perdió hace dos años 30 kilos con una dieta proteica como esta, la diferencia es que ella en vez de ingerir las proteinas en forma de carne o pescado, las ingería en forma de polvo en sobrecitos que le vendía la endocrina que sale en el reportaje por unos buenos euros.
En cuanto a que el salvado de avena es comida de animales sin comentarios, antes las patatas eran comida de cerdos y la gente empezó a comerlas quitándosela a los animales en época de hambruna y ahora bien que nos gustan ¿no? Lo mismo que el maiz que echamos en las ensaladas… etc.
En fin yo no digo que sea buena o mala, como en todas las dietas se restringen al principio alimentos para poco a poco ir introducindo absolutamente todos, y manda ajercicio físico. El reportaje de Antena 3 es muy mal intencionado y en vez de explicar la dieta expone sólo lo que le interesa para demonizarla y esta entrada todavía lo lía más ya que lías a los personajes del reportaje y dices cosas que no son como lo del aceite y lo del ejercicio
Hola, Charo. No te comenté antes en este hilo porque no habia visto el programa (lo vi ayer en la web, por puro aburrimiento).
No voy a decir nada sobre la dieta. Sea mala o buena, ya se verá. Se que muchos nutricionistas estan en su contra precisamente porque la gente ha dejado de ir a las consultas. Y aunque se dice que la primera fase es la mas dañina, no es la que mas dura. A partir de la segunda, creo que te permite muchos mas alimentos (estoy hablando de oidas porque yo ni he leido el libro ni he hecho la dieta). Pero lo que me llamó la atencion del documental fue el desprecio por la avena. Que si es alimento de animales, que si no es propicio para el consumo humano (esto dicho por el nutricionista que estaba sentado en el parque)… ¿PERDON???? desde que llegué aqui a Irlanda descubri el Oat Bran (salvado de Avena), con que si no se hace el porridge que casi todo el mundo toma como desayuno?? La Avena es un cereal como otro cualquiera y esta mezclado con el muesli (ai el muesli es bueno). Yo compro salvado de avena desde hace años, aunque no me gusta el porridge porque se hace con leche y a mi la leche me da un asco impresionante si no lleva mucho colacao, me gusta la avena con yogurt natural o de fresas. Y aqui, desde luego, es facilisimo de encontrar, barato (1.49 por una bolsa de 1kg) y esta muy introducido en la dieta. Es facil ir a cualquier supermercado/delli y encontrar galletas de oat bran, barritas… incluso con miel o rellenos de fruta… vamos, que a mi lo que me nos me llama la atencion de la Dukan es esa pasion por la avena… es como si en otra dieta te mandan comer… pues no se, arroz con casi todo. Es un alimento normal, no tengo complejo de caballo.
Hola Candela: sobre lo del salvado, llevas razón. Ya sabes que en España no es un producto muy común; sin embargo, a las personas que conozco y llevan esta dieta pues resulta que les encanta el salvado y no tienen problemas en consumirlo a menudo.
El gran problema creo que es la poca variedad de alimentos que permite, al menos durante gran parte del tiempo. Los médicos no aconsejan la exclusividad de las proteinas en la alimentación más allá de siete días. A mí concretamente, mi médico me puso el límite en tres.
Lo que sí habrá que ver son los efectos de la dieta a medio plazo, es decir, si se da el efecto rebote. Es cuestión de esperar y preguntar.
A Mónica:
Hola Mónica: también quiero agradecerte la visita y el comentario. He conocido a muchas personas que como dice el libro, no consiguen adelgazar, casi siempre por falta de constancia en el modo de comer. Eso sí, confío en que la dieta Dukan te lleve a comer equilibradamente –es decir, de todo un poco- sin prohibir alimentos básicos en nuestra dieta. Desde luego, lo más importante es saber cocinar, pues ayuda a saborear y a no aburrirse en los menús. El libro de la Dieta lo están manejando muchas personas a mi alrededor, ninguna de las cuales habla del ejercicio aunque al parecer en él si se aconseja.
Y solo quería insistir en que el post está dedicado al reportaje en Antena 3, no al libro. Mi inevitable opinión sale por el tema de los alimentos que en la dieta se prohíben: aceite de oliva y jamón ibérico, que son nuestras más preciadas joyas, y de los que me declaro defensora.
Como ya dije, sé por experiencia lo difícil que es adelgazar para las mujeres, y a más edad mucho más. Pero creo que un libro no es suficiente para seguir un régimen en exclusividad, que el médico –por ejemplo el de la seguridad social, que no nos cobra- debería dar su opinión sobre el mismo, según la circunstancia de cada persona.
Un abrazo, Mónica, espero verte de nuevo por aquí.
A Lili: en primer lugar agradecerte tu visita y tu comentario. Mi tal vez “apasionado” post viene al hilo del programa de Antena 3 sobre la dieta Dukan, que ya dije al principio que sospechaba la intención de dejar en evidencia a este régimen. Pero claro, hablaron personas que practicaban la dieta en algunas de sus fases, con lo que en principio hay que creerles. Está muy claro que la dieta hace adelgazar rápidamente, pues incluye mucha proteína, al menos en los comienzos, y eso hacer perder líquido. Y también, según declara el seguidor ya en la cuarta fase, éste no sigue la dieta mediterránea, que incluye por ejemplo el buen aceite de oliva, ni las clásicas legumbres. Por eso no comprendo muy bien qué se entiende aquí por dieta equilibrada.
Comprendo que muchas personas que han intentado adelgazar en múltiples ocasiones, no lo hayan conseguido hasta dar con la dieta Dukan, e incluso mantenerse. Entre los médicos especializados en adelgazamiento hay de todo, y algunos utilizan métodos rápidos y poco saludables y además no enseñan a comer a sus pacientes, que es lo más importante. Pero en la Dieta Dukan, me preocupan las restricciones de alimentos de modo tan duradero, y eso, según todos los médicos, no es saludable. Hablo de médicos de atención primaria, no solo de especialistas en adelgazamiento.
Agradezco tu comentario en primera persona. Adelgazar es difícil –y más para las mujeres, lo sé por experiencia-, pero el tema de las dietas es motivo de preocupación, porque afecta a la salud, ya que en España cada vez comemos peor, y eso todos lo sabemos.
Un abrazo Lili.
Buenas!!!!!!! He padecido problemas de sobrepeso durante casi toda mi vida, y he probado todas las dietas habidas y por haber, y siempre me he encontrado con ansiedad, cansada…….hasta que llegó a mis manos el libro de Dukan, llevo a dieta desde febrero y tengo que decir que me encuentro estupenda, animada, la ansiedad ha desaparecido y YO como muchas verduras, aunque también proteinas.
Además en la tercera fase introduce fruta, hidratos, legumbres, pan……..
El Dr.Dukan recomienda en su libro realizar ejercicio.
Así que antes de vriticar, por favor léanse el libro con detalle.
No creo que la dieta sea contraproducente, pero claro no da dinero ya que sólo te pide comprarte el libro.
Gracias.
Hola! Te contradigo en lo de que las personas que siguen esta dieta no han ido a un médico para adelgazar porque te sorprenderia saber el numero de personas que hacen esta dieta despues de haber gastado mucho dinero en nutricionistas y endocrinos, donde han perdido algo de peso y luego lo han vuelto a recuperar. Esta dieta es eficaz, por eso pasa de boca en boca, y es la primera que trabaja la estabilizacion del peso perdido y da pautas de por vida para no volverlo a coger, entre ellas, hacer ejercicio 30 min al dia, que es obligatorio, por lo que SI se habla del ejercicio. Por ultimo, siguiendo esta dieta se come mejor porque fomenta las verduras, pescado, carne, marisco y lacteos….introduce el pan, la pasta, las fruta, el queso progresivamente educando nuestra manera de comer de forma equilibrada y de por vida. Esta «moda» esta ayudando a muchas personas. Saludos.