El pasado 29 de marzo la Asociación de Amigos del Convento de Santa María ofreció una charla-coloquio titulada “¿Sor María Gertrudis Hore….? Una poetisa gaditana del siglo XVIII”, a cargo de la investigadora francesa Fréderique Morand, doctora por la Universidad de Paris VIII. El acto, que tuvo lugar en el monasterio de la Piedad, en la calle Feduchy de Cádiz, fue presentado por José Ignacio Ruiz, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá de Henares. La conferencia se enmarca en las actividades de la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa María, cuyo objetivo es la restauración del edificio para el regreso de las monjas a su barrio.
El profesor Ruiz comentó que el objeto de la tesis de Morand –el convento de Santa María y de la monja casada que vivió allí en el siglo XVIII- no es solo local, sino que supone un profundo estudio sobre los orígenes de la civilización europea y sus raíces judaica, grecorromana y cristiana. Para él, Cádiz era una ciudad emblemática, que pasó del feudalismo al capitalismo mercantil, y donde los conventos de clausura eran de gran importancia económica y social.
La doctora Morand comenzó relatando cómo eligió al personaje de María Gertrudis de Hore (llamada la Hija del Sol) para tema de su tesis, buscando obra poética del siglo XVIII al finalizar su carrera en Paris en 1996. A través del cuento La Hija del Sol, que la escritora Fernán Caballero publica 48 años después de morir María Gertrudis, Frederique Morand decide estudiar la vida y la obra de esta monja, que lo reunía todo: ser mujer, española, del siglo XVIII, poetisa y vivir en clausura. Y se preguntó cómo permitieron ingresar en un convento a una mujer 16 años casada y con hijo, para residir de modo permanente. Y, tras consultar el derecho canónico, encontró que la razón era claramente el adulterio, para mujeres arrepentidas o penitentes. El cuento de Fernán Caballero lo explica todo, con una narración basada en un hecho real: la vida de María Gertrudis Hore y Ley, nacida en Cádiz en 1742 y fallecida en el convento de Santa María en 1801.
A través de numerosas consultas y estudios en bibliotecas, archivos y hemerotecas, Frederique Morand ha analizado la vida y obra literaria de la Hija del Sol. Investigó también a su familia a lo largo de tres generaciones: su abuelo Lorenzo Ley, irlandés; su madre, Maria Ley que se casa con Miguel Hore, también irlandés, y del que enviuda con 42 años. Sor María Gertrudis Hore pertenecía a la alta burguesía gaditana, era culta y tenía exquisita formación en varios idiomas y en música. Fue además una gran traductora del latín.
La conferencia organizada por la Asociación de Amigos de Santa María sobre la monja y poetisa romántica más importante del siglo XVIII español, quiere llamar la atención sobre el papel desempeñado por el convento en la vida social de la capital gaditana. De ahí la necesidad de llevar a cabo su pronta rehabilitación y recuperación para posibilitar el regreso de la comunidad religiosa.
Para hacerte amigo de la Asociación, pincha aquí
Otros artículos relacionados: