Me niego a emplear la palabra anglosajona que todos conocéis, así que mencionaré a las fiambreras nuestras, las mismas o parecidas que usaban nuestras madres para transportar comida hecha cuando salíamos al parque, campo o playa: léase filetes empanados, tortillas de patatas o ensaladas. La web www.silestoneinstitute.com nos sugiere ocho consejos para disfrutar de una comida segura en fiambreras.
Hay que recordar que es preciso mantener siempre los alimentos en un estado óptimo, sin que pierdan sus propiedades. De ahí la necesidad de que sean alimentos fáciles de transportar, que no precisen frío (o que aguanten sin nevera unas horas), saludables y, preferentemente de fácil preparación, como piezas de fruta, ensaladas, etc. Otro factor importante es la bebida debido al calor.
8 CONSEJOS PARA PREPARAR UNA FIAMBRERA SANA Y SEGURA
- Planificación: al igual que en casa, debemos organizar el menú de fiambreras (proteínas, vitaminas, proporciones de cada grupo de alimentos).
- Elección de la fiambrera: en cuanto a la elección del material del recipiente. El cristal -más frágil y pesado para transportar- es el más higiénico y cómodo, pues incluso se puede comer en él. En cuanto al plástico –más ligero- es menos limpio y más difícil de fregar con grasa. De todos modos, ambas fiambreras pueden calentarse en el microondas.
- Salsas: deben evitarse las elaboraciones con huevo, sobre todo crudo (como la mayonesa). Lo más prudente es incorporar la salsa en el momento en el que se vaya a comer, evitando así oxidaciones y contaminaciones cruzadas.
- Emplatado: es bueno que el contenido de la fiambrera sea apetecible, lo que se consigue con unos colores atractivos y añadiendo especias.
- Lácteos: mejor productos estables e higienizados, priorizando quesos curados en lugar de los frescos, y evitando los postres caseros que se conservan peor y sobre todo con calor.
- Preparación: por precaución no deben consumirse alimentos preparados con más de 48 horas de antelación o si dudamos de su estado.
- Reutilizar: es aconsejable reutilizar la comida sobrante, pero no volver a congelar de nuevo las preparaciones, sobre todo si se han consumido fuera del hogar, por el peligro de intoxicaciones alimentarias.
- Medidas de prevención: y no debemos olvidar las medidas aconsejadas por las autoridades sanitarias en cuanto a la distancia social de seguridad, el lavado de manos y la utilización de mascarillas.
Instituto Silestone: es una plataforma internacional dedicada a investigar y divulgar conocimiento sobre el espacio de la cocina, tanto a nivel doméstico como profesional. El Instituto es una iniciativa promovida por el Grupo Cosentino, líder mundial en producción y distribución de superficies innovadoras de última generación para la arquitectura y el diseño.