Ventilación, luz exterior e higiene son los tres factores importantes para que la cocina de nuestra casa sea saludable, y más en tiempos del Covid-19. Sobre ello giró una charla impartida por el Instituto Silestone, a cargo de la arquitecta Rita Gasalla. Me ha parecido interesante traer este tema al blog, tomando literalmente el contenido de la nota de prensa recibida.
Según la arquitecta, hay 8 aspectos clave a cuidar en los lugares comunes de las viviendas, especialmente en la cocina, además de otros 7 a mejorar, todo ello para evitar las infecciones.
Sobre la importancia del aire limpio, es necesario
- Ventilar los ambientes y espacios comunes de manera frecuente ya que las partículas de germen se mantienen en el aire unas 3 horas.
- No fumar en el interior de la vivienda.
- Instalar la mesa del comedor cerca de la ventana para una mejor ventilación.
- Ser tolerantes con la temperatura ambiente permitiendo que entre el máximo de aire fresco. Y así evitar humedades.
- Cuidado con las pinturas barnices y otros materiales como el plomo -en las viviendas construidas antes de 1980 este material estaba permitido-.
- Es aconsejable quitarse los zapatos al entrar en nuestras casas, habilitando, si es posible, un espacio en el vestíbulo para este fin.
Las 8 medidas saludables recomendadas en la cocina
- Limpiar superficies de manera frecuente, ya que el virus permanece hasta 3 días en las superficies interiores.
- Ventilar la cocina, antes y después del cocinado, debido a que es un espacio donde se manipulan y conservan los alimentos.
- Contar con una buena campana extractora, que deberíamos tener encendida mientras cocinamos, en especial en las cocinas que son abiertas e integradas a otros ambientes.
- Es muy importante la luz natural. Si no contamos con ella debemos intentar adaptar la luz artificial a circunstancias óptimas.
- Incorporar plantas que oxigenen este espacio.
- Utilizar electrodomésticos lo más silenciosos posibles para lograr mantener un confort acústico.
- Colocar detectores que mejoren la calidad del aire.
- Instalar ventanas oscilobatientes que permitan una apertura parcial.
Y sobre los 7 aspectos para mejorar en tu cocina
- Cuidar los olores. Los ambientadores no son aconsejables.
- Disponer de materiales sin juntas y no porosos para encimeras.
- Contar con suelos antideslizantes, fáciles de limpiar.
- Evitar los plásticos en la nevera y al momento de calentar platos.
- Colocar la despensa lejos de los electrodomésticos que disipan calor o vapor porque el vapor caliente deteriora lo alimentos.
- La despensa es aconsejable que esté cerca de la nevera, otro espacio de almacenamiento.
- Ser conscientes de los focos de contaminación e intentar mejorar sus condiciones.
Dentro de las viviendas, la cocina es el espacio más evolucionado y tecnificado, de ahí que merezca nuestra atención, conscientes de los focos de contaminación que contiene.
#Yomequedoenlacocina