EPSON scanner image

Suelo seguir al científico e investigador José Manuel López Nicolas, autor del blog “Scentia”, que escribe para poner las cosas en su sitio con el rigor de los resultados de investigaciones fiables, sobre todo en alimentación. Ahora su libro “Vamos a comprar mentiras” (2016-2018, 8ª edición, Cálamo), subtitula “Alimentos y cosméticos desmontados por la ciencia”. Imprescindible para curiosos. 

López Nicolás es doctor en ciencias químicas por la Universidad de Murcia, donde ejerce como profesor de bioquímica y biología molecular.

La obra repasa a la luz de la ciencia temas tan candentes como los alimentos funcionales, los tratamientos de belleza, las pastillas para adelgazar o el menú nanotecnológico. Igualmente se centra en analizar productos como el Actimel, el Red Bull o las leches para niños. En resumen, inventos que nos llegan de modo atractivo a través de la publicidad más machacona, pero que no sirven para todo lo que dicen servir. 

Un libro muy adecuado para aclarar adónde nos quieren llevar a través del marketing en la alimentación, con los superalimentos, pastillas y cosméticos, que en realidad no cumplen con las expectativas que prometen.  Pero el objetivo de la obra no es el desprestigio de las marcas, tan solo la declaración de verdades, para que luego el consumidor decida comprar o no. 

Con el análisis del doctor López Nicolás, se demuestra que somos fáciles víctimas del poder de la industria. Y, se pone de manifiesto, más que nunca, que cocinar en casa es la mejor manera de comer bien y conseguir todos los nutrientes necesarios para nuestra salud y desarrollo, sin necesitad de más suplementos.

Vamos a comprar mentiras nos explica con la ley en la mano y los resultados de investigaciones, la verdad de lo que comemos o quieren que comamos, acudiendo a las recomendaciones dictadas por las organizaciones supranacionales para la alimentación, que son las que velan por la conveniencia de lo que ingerimos, garantizando nuestro bienestar frente a los abusos de la poderosa industria agroalimentaria, que no para.