Con el pretexto de seleccionar quesos para los entrantes de una próxima boda, la tienda Al-Andalus Gourmet nos invitó a una cata de los quesos más representativos y novedosos de la provincia de Cádiz. El maridaje se complementó con los vinos de las Bodegas Gutierrez Colosía (El Puerto de Santa María), y de las Cervezas La Pepa (Arcos de la Frontera), que últimamente están triunfando por estos lares, y ya cuentan con cuatro variedades.
El público lo formaba –además de los futuros esposos- , los padres y suegros, amigos y otros parientes. Parece mentira que un local tan pequeñito diera tanto de sí para acoger a casi 20 personas (de pie por supuesto), con aire acondicionado, e ignorando el levante nocturno que ya empezaba a sonar.
Ana Gavira –propietaria de esta tienda de productos gourmet de Puerta Tierra, ubicada en los locales del mercado Virgen del Rosario- había preparado y ordenado los quesos a catar en bandejitas, con sus títulos correspondientes. Quesos artesanos que cada día nos sorprenden con diferentes sabores y con nuevos ingredientes, y que aportan otros aromas. Quesos de pequeños productores que hablan y describen la personalidad de la provincia de Cádiz, y que todos deberíamos conocer, porque además están triunfando en concursos internacionales.
Gavira comenzó señalando que los quesos tienen una primera impresión por su aspecto, siendo los de cabra más blanquecinos y los de oveja más amarillentos. Algunos quesos presentados llevan una cristalización, por estar bastante curados. Todos son artesanos 100%.
Queso de cabra Payoya, semicurado, La Pastora, con 60 días de curación, con leche pasteurizada. Un queso suave, cremoso y delicioso que siempre triunfa como entrante. Tras cada degustación, se sirvieron frutos secos para limpiar el paladar.
Queso semicurado de oveja Pajarete, con 45-60 días de curación como mínimo, pasteurizado. Un queso que causó sensación entre los catadores improvisados. Se obtiene en las instalaciones de Villamartín.
Queso El Gazul, curado con algas marinas (lechuga de mar y ogonori); lleva arándanos, queso de Alcalá de los Gazules, con huevas de atún rojo y más curación. Es un queso elaborado con leche de cabra cruda y entera de raza florida sevillana autóctona, cuajo y sal. En el proceso de cuajo se le añade artesanalmente algas marinas de los esteros gaditanos.
Queso El Bosqueño, es un queso de cabra payoya curado en salsa oloroso de Jerez. Es uno de los últimos quesos comercializados por el Bosqueño como innovación. Un gran queso de cabra de la sierra de Cádiz y una selección de los mejores vinos de Jerez. Elaborado con leche de cabra de la Sierra de Grazalema con una maduración superior a los 4 meses, que en su última etapa se le añade la salsa oloroso. lanzado en tarrinas; una crema de queso aromatizado con ajo y perejil, para untar. Tiene versión dulce con mermelada de frambuesas. Ideal como entrante.
Queso Azul de Andazul , Es el único queso azul que se elabora en Andalucía. Andazul es un queso azul curado de cabra payoya con más de 120 días de curación de la quesería Andazul. Es el único queso azul que se elabora en Andalucía y es una de las tres únicas queserías que lo elabora con queso de cabra. La quesería se encuentra en la localidad gaditana de San José del Valle.
Queso de oveja a Romero de Pajarete : es un queso de pequeño formato, totalmente artesanal y novedoso. Se presenta en 7 sabores distintos y textura untuosa.
La cerveza maridó estupendamente con los quesos. Empezamos con las variedades Laguer y Ámbar de La Pepa, pero luego continuamos con la IPA (más lúpulo y más malta), que sorprendió a todos los cerveceros del grupo.
Es bueno reunirse para conocer un poco mejor los quesos gaditanos. Ya solo nos queda conseguir crear una Denominación de Origen Protegida para amparar sus buenas cualidades.