De nuevo traemos un interesante artículo sobre nutrición de la mano de nuestra colaboradora Edith Goméz, esta vez dedicado al potasio, repasando los alimentos que lo contienen. Nos agradan estas colaboraciones por su gran utilidad, acordes con la filosofía de este blog.
El potasio es un mineral que se encarga de normalizar el balance de agua en nuestro cuerpo, este mineral participa de forma esencial en la relajación y contracción de nuestros músculos.
Por lo general, el primer alimento que viene a nuestra memoria cuando mencionamos al “potasio”, es el plátano, ya que tiene un aporte de 370 mg de potasio por cada 100 g de plátano, pero la verdad es que existen alimentos que también proporcionan potasio y que podemos consumir. Ahora te mostraremos cuáles son los 9 alimentos más ricos en potasio.
El potasio no es un mineral del que podemos prescindir, ya que este ayuda a llevar varias funciones vitales en nuestro organismo, al mantener un equilibrio ácido-base, el potasio tiene un papel importante en la producción de proteínas.
Diversas investigaciones han confirmado que el potasio es un aliado ideal para el corazón de personas con diabetes. Asimismo, un defecto en nuestros niveles de potasio podría revertir la retención de líquidos, el daño muscular, la hipertensión y en algunos casos el daño renal.
La lista de los alimentos más ricos en potasio:
- Algas: a pesar que hoy en día no se consume algas de forma masiva, la verdad es que nos encontramos ante el producto “rey” cuando nos referimos a alimentos que aportan potasio. El contenido de potasio que poseen las algas es muy elevado, llegando en ocasiones a los 10.000mg por cada 100 g de potasio en algunas especies de algas.
Incluir a este alimento en nuestra alimentación diaria no es tan difícil como podría parecer, así que proponemos recetas como ensaladas de algas con pepino, huevos con tocineta, ensalada de atún con algas y aguacate y pan a base de algas.
- Cacao puro: no solo es un alimento que puede aumentar la fuerza muscular de los deportistas, el chocolate puro sin contenido de leche o grasas, aporta hasta 1500 mg de potasio por cada 100 g de chocolate.
- Orejones y Ciruelas: las frutas secas son otro de los alimentos más ricos en potasio. Su contenido es aproximadamente 1000 mg por cada 100 g de ciruelas, así que una ración individual de 40 g nos brindará unos 400 mg de potasio.
Comerlas solas no es la única opción, también puedes agregarlas en otras recetas saludables, como ensaladas y guisos: pollo relleno de carne, panceta y ciruelas o ensalada de fruta fresca, orejones y pipas; lomo de cerdo a la brasa con ciruelas, arándanos y calabacines; y hasta en postres y panes: panes de pasas y trigo, bizcochos y barritas energéticas.
- Pistachos, almendras y nueces: son una increíble fuente de potasio, ofreciendo 700 mg por cada 100 g. Aunque debe recordarse que los frutos secos son una fuente muy alta de calorías, y la recomendación de consumo diario no debe sobre pasar las seis unidades.
- Acelgas y espinacas: estas verduras de hoja verde tienen un alto aporte de potasio cercano a los 560 mg por cada 100 g de alimento. Debe recordarse que las verduras, durante su cocción pueden sufrir alteraciones en sus propiedades.
- Aguacate: además del plátano, el aguacate es la fruta que mayor cantidad de potasio contiene, cerca de 490 mg por cada 100 g de producto, cerca del 15 % de la cantidad diaria recomendada. Puede ser agregado a ensaladas y también a muchas otras novedosas recetas como por ejemplo: aguacates rellenos de langostinos.
- Col y brócoli: en esta ocasión nos referimos de nuevo a las verduras, pero con la diferencia que estas pertenecen a la familia de las crucíferas, cuyo contenido de potasio es cercano a 450 mg por cada 100 g.
Si no te gusta mucho este tipo de alimentos, puedes probar con diferentes recetas como: albóndigas de brócoli vegetarianas o brócoli con salsa de mango y anacardos.
- Patatas: Uno de los ingredientes más populares en cualquier cocina, contienen cerca de 420 mg por cada 100 g. Para no consumirlo en exceso es recomendable cocinarlas al horno o al vapor. Puedes crear nuevas recetas en tus platos con ellas, pues es un alimento muy versátil.
- Cardo: quizás no es un alimento muy popular como tampoco lo son las algas, pero este alimento deberías tenerlo en mente la próxima vez que vayas al súper, pues contiene cerca de 400 mg por cada 100 g.
Puedes probar con cardos en salsa de almendras y también con cardos en crema de castañas.
Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben