Apuntes sobre salud y bienestarLa sección de Salud y Bienestar del Diario de Cádiz (Grupo Joly) trae cada vez más contenido y más interesante, sobre todo los sábados. Sus noticias –de variados temas y extensión- merecen ser leídos por su brevedad. Traigo aquí un pequeño resumen de las mismas, por si os interesa:

Tomamos menos pan.- En 2015 ha descendido el consumo medio de pan un 2,5% respecto al año anterior. Según informes del Ministerio de Agricultura, se compra menos pan en los hogares. De este modo, no se cumplen los 25 gramos de fibra recomendados al día, así como los 250 g de pan diarios que aconseja la OMS. El pan no solo es hidratos de carbono, sino vitaminas y proteínas.

Nos pasamos con las patatas.- Son uno de los alimentos más populares y básicos de nuestra dieta occidental, pero comerlas en exceso aumentaría el riesgo de hipertensión, según un estudio publicado en el British Medical Journal, es decir, consumir cuatro o más porciones de papas a la semana se relaciona con un aumento en el riesgo de hipertensión, sobre todo si son fritas. Mejor papas al horno, hervidas o en puré. En realidad, se culpa a lo que se les pone encima (salsas y grasas). No olvidemos que las patatas tienen un índice glucémico alto en relación con otras verduras.

Para los niños, mejor de vaca.- Los pediatras defienden las propiedades de la leche de vaca para la infancia, por su contribución al desarrollo óseo. Por el contrario, advierten que otras leches o bebidas vegetales, -soja, almendras o arroz- no tienen los mismos nutrientes que la de procedencia vacuna, y por tanto no debe sustituirse. Un decálogo sobre la importancia de la leche en la etapa infantil, se ha elaborado entre la Fundación Española de Nutrición -FEN- y la Fundación Iberoamericana de Nutrición -FINUT- ,en el 64 congreso anual de la Asociación Española de Pediatría, celebrado en Valencia.

Kilos antes del verano.- De nuevo al llegar el verano empieza a pensarse en dietas. Resulta que según las encuestas solo el 28% de los españoles está contento con su peso, pero de los que dicen querer adelgazar, el 42% está en los indicadores correctos de IMC. (O sea, que no necesita perder kilos). El 52% de las mujeres sí desea adelgazar. Por ello, se recuerdan las pautas a seguir: Tres horas semanales de ejercicio, evitar dulces, beber mucha agua, no picar entre horas, no consumir grasas, comer fruta y verdura a diario. Lo fundamental es cambiar los hábitos de vida. Las dietas drásticas no siempre dan resultado porque se abandonan.

Quedan ustedes informados.

Fuente: Diario de Cádiz.