No me he podido resistir a publicar –previo resumen del texto- esta nota de prensa recibida del Patronato de Turismo de la Diputación de Cádiz. En ella se habla del esperado retorno anual del atún rojo a las costas gaditanas de Conil, Barbate, Tarifa y Zahara, precisamente en estas fechas en que estamos. Su pesca habla de una tradición de más de 3.000 años de historia.
Como en la antigüedad, los pescadores gaditanos capturan el atún salvaje entrada la primavera, cuando cruza por el Estrecho de Gibraltar rumbo al mar Mediterráneo, pescándolo en el laberinto de las almadrabas, un arte de pesca tradicional y espectacular que se remonta a los fenicios. La palabra almadraba procede del árabe andalusí y significa “lugar donde se golpea y lucha”.
El atún aparece vinculado a Cádiz desde el Paleolítico, pasando por las monedas, las torres miradores, el lenguaje e incluso en la literatura de Cervantes. La silueta del atún figura en los escudos heráldicos de Zahara, Barbate y Conil, así como en las monedas acuñadas en Cádiz.
La costa gaditana está poblada de numerosas torres que desde el siglo XV servían para alertar de la piratería turca y berberisca, además de para avistar el paso de los atunes por el Estrecho.
El atún forma parte del paisaje y de la alta cocina de la provincia.
La pesca del atún con la técnica de la almadraba es la más sostenible. Por ello, la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico la protege. El cupo de este año para capturas en almadrabas gaditanas se cifra en 913 toneladas de atún rojo.
El despiece del atún se llama ronqueo, y de él surgen platos y sabores muy diferentes, aprovechándose todas las piezas del ejemplar para la cocina. Los bares y restaurantes compiten durante la temporada de atún en ofrecer platos exquisitos de la cocina tradicional e innovadora, en formato plato, ración o tapa.
En la localidad de Conil, se alcanza ya la XX edición de la ruta de la tapa de atún rojo, siendo la más prolongada, que durará hasta el 6 de junio. Allí participarán 40 establecimientos en la ruta.
En Zahara de los Atunes, la ruta tendrá lugar del 10 al 15 de mayo, organizada por la Asociación de Comerciantes. El programa de RNE “No es un día cualquiera” se emitirá en directo desde Zahara los días 14 y 15 de mayo, incluyendo ronqueo en público de un atún.
En cuanto a Tarifa, la IV Ruta del Atún se celebrará del 9 al 12 de mayo.
Más información: http://www.cadizturismo.com/
La imagen procede del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz.