Durante la Semana del Aceite de Oliva, que tuvo lugar en Sevilla del 1 al 6 de junio, en la carpa instalada al efecto se repartió abundante material publicitario sobre los aceites nacionales y sus variedades. En uno de estos folletos se hablaba de los trucos y aplicaciones que podemos conseguir en nuestra cocina con el aceite de oliva virgen extra. He querido hacer un pequeño resumen por si a alguien le interesa. Estos consejos llevan la firma del Chef Juan Pozuelo:
Para un buen desayuno con churros: calentar una cantidad de agua, aceite de oliva virgen extra variedad Arbequina y sal, algo superior a la mitad de harina que se vaya a utilizar. Dejarlo hervir, añadirlo a la harina y remover bien. Entonces la masa se escaldará, adquiriendo un color marfil y mucha densidad. Poner la masa en la churrera y añadir Arbequina a la sartén, alcanzando una temperatura de fritura pero controlada y….¡listo!.
El secreto del aliño más dulce: cortar naranjas peladas en trozos no muy gruesos y añadir un poco de canela en polvo y azúcar moreno. Mezclar bien e incorporar unas gotas de zumo de naranja. Añadir unas hojas pequeñas de menta o hierbabuena y casi camino de la mesa, un chorro de Arbequina, la variedad más dulce. Sorprendente.
Preparar un alioli auténtico de manera sencilla: Machacar los ajos en el mortero hasta hacer una pasta. Añadir un poco de sal y poco a poco, el aceite de oliva. Mover la mano del mortero lentamente en movimientos circulares y….¡ya está!. Mejor con aceite Cornicabra, el más picante.
A la hora de aliñar, uno buenos tarros. Hay miles de posibilidades de aliños en la cocina: verduras secas, queso, tomate, especias…. se pueden preparar distintos tarros con todas las mezclas de alimentos y aceites de oliva que se puede imaginar, sorprendiendo a todos con una ensalada distinta cada día. Utilizar cornicabra para un aliño con toque picante.
Cómo recuperar la mahonesa cortada: Coger un recipiente limpio, una cucharada pequeña de agua tibia y añadir unas gotas de la mayonesa cortada. Batir con una varilla hasta que se una, y a continuación, se va añadiendo la mayonesa cortada muy lentamente….y listo. Se aconseja preparar con hojiblanca por su suavidad.
Personalizar nuestro aceite de oliva: hay multitud de posibilidades para personalizar el aceite de oliva en nuestra cocina; ajos, guindillas, cáscara de naranja, jengibre, hierbas frescas, trufa, especias…. podemos añadirlos a nuestra botella de hojiblanca y le daremos un toque más personal a su suave sabor, creando platos irrepetibles.
Conseguir un guacamole más intenso: se añade cebolleta y tomate fresco picados, un poco de sal y lima. Por último, añadir el toque especial: un chorro de aceite picual, la variedad de aceite de oliva virgen extra más intensa.
De restos de mermelada a vinagreta de frutos rojos: Añadir una cucharada de agua tibia, cerrar el tarro y agitar para despegar los restos. Añadir dos cucharadas de picual, unas gotas de vinagre de Jerez, pimienta, sal, agitarlo de nuevo y ya tenemos una vinagreta de frutos rojos para las ensaladas o para macerar por ejemplo un aguacate con gambas.
Usar correctamente el aceite en las frituras: Cuando se utilice aceite de oliva para freír, se deben aplicar dos ideas fundamentales; no tener la freidora encendida más tiempo del necesario. y no superar la temperatura de 180º C.
Cómo alargar la vida de nuestro aceite de manera sencilla: siguiendo estos tres pasos. a) Decantar y colar a través de un colador de malla muy fina para eliminar los posos que hayan quedado. b) Guardarlo separándolo por tipo de fritura, lejos de la luz y del calor. Y c) Para evitar la pérdida de propiedades del aceite de oliva de la freidora, hay que esperar a renovarlo por completo en lugar de mezclar aceites.
Fuente:
www.experienciasaceitedeoliva.com
Buenos consejos. Unos los conocía, pero otros no.
Gracias por compartirlos.