present vin violette1Hoy se ha presentado en Sevilla Le Vin Violette. Es un vino tinto que a modo de proyecto social apoyará a la mujer, en su lucha por salir adelante en situación de violencia de género. La Asociación Mujeres Supervivientes, se ha embarcado en un nuevo proyecto de emprendimiento social: Le Vin Violette Cooperativa de Mujeres Libres. El vino procede de Bodegas Colonias Galeón (Cazalla de la Sierra, Sevilla), dirigidas por Julián Navarro y Elena Vigueras. Ha sido en el Centro Cultural La Imprenta, una coqueta casa antigua de estilo regionalista del barrio de calle Feria, donde la cultura alternativa prende con armonía. El vino procede de agricultura ecológica.

Le Vin Violette ha sido presentado por mujeres y para mujeres. La mesa de la sala estuvo ocupada por Celia Arenas, presidenta de la Asociación María Laffite, quien aludió al buen momento que vive el vino por cantidad de referencias y variedad. Ha nacido un nuevo vino sevillano y andaluz, para contribuir con su venta a paliar los recortes en política de igualdad.

Gloria Rodríguez, coordinadora de Acción contra el Hambre, participa también en el proyecto Le Vin Violette, y se refirió al valor funcional y simbólico de este vino, en su lucha por transformar la violencia de género en el triunfo por salir delante de la mujer, con alegría, amor y generosidad.

Elena Vigueras fue la tercera en intervenir, en representación de las Bodegas Colonias de Galeón, que resumió el proyecto en vida, vino y poesía, en un mundo manifiestamente mejorable. Las Bodegas Colonias de Galeón han recuperado el cultivo de la vid en la sierra norte de Sevilla. Este vino quiere hacer crecer a la mujer, siendo fuente de ingresos para ayudar a su posicionamiento en la sociedad.

Le Vin Violette procede de uva Cabernet Franc, y es originaria de la región de Burdeos, con vinos monovarietales, sedosos, con aromas a regaliz, frambuesas y violeta.

present vin violette2Dicen que esta uva es la salvación de la vendimia, porque es muy potente aunque con toques elegantes de sutileza y feminidad. Es el lado femenino de la Cabernet Sauvignon. El vino está destinado sobre todo a la hostelería.

Antonia Avalos, presidenta de la Asociación Mujeres Supervivientes, habló de justicia social, empoderamiento, igualdad, objetivos que son la razón de ser de la asociación, para crear un mundo en el que las mujeres puedan decidir, porque cuenten con un camino digno de vida. Ellas escaparon del maltratador, del poder patriarcal.

Mujeres Supervivientes ha elaborado muchos programas pero son mínimos los que han recibido ayudas oficiales. La metodología empleada en los casos de violencia de género se materializa en el acompañamiento a juicios, la denuncia en programas de radio y la ayuda de voluntarias. Mujeres Supervivientes denuncian los asesinatos 24 horas después de ocurrir. Quieren que las mujeres vivan en paz, crean en sí mismas y puedan salir adelante. Detrás del miedo, se encuentra la libertad. Nerea Sanchís, sicóloga de la Asociación, habló de la importancia de la construcción de sueños. Con este vino se busca una cosecha de mujeres libres, y Le Vin Violette es un proyecto de sueños para muchas mujeres, para que puedan salir de la precariedad, y con raíces feministas.

Carmen, de la Cooperativa Le Vin Violette, habló de la lucha valiente por la libertad, y del vino de las que se fueron para siempre. El vino es la semilla de las mujeres libres.

Un vino hecho para mujeres, con un año de barrica y crianza en botella; elegante y sutil, de suaves taninos. Acaban de salir 500 botellas, que se venderán en la propia Cooperativa (calle González Cuadrado, 22, de Sevilla). o también a través de la página www.mujeressupervivientes.org.

La Asociación Mujeres Supervivientes desarrolla diversos proyectos en pro de la mujer ante situaciones de violencia de género (Comer en Compañía, programas de radio, apoyo jurídico,etc).

Un encuentro con la cultura alternativa sevillana, un vino amable, que cuida la tierra a través del cultivo ecológico; la presentación por mujeres que llevan la gracia en sí mismas, sin moverse o al andar. Mujeres con un toque de sensualidad, con otro ritmo, otra mirada. Son ellas mismas, no necesitan la imagen completa en el photocall. Su saber estar al hablar o el mirar es suficiente. Sueños y esperanza a través de una empresa social.

Surcar los mares a mi manera, dijo la cantautora Alba en su actuación de hoy.

Nace un nuevo vino en Sevilla, una nueva esperanza buena, limpia y justa.