pescado azulSon recortes del Diario que suelo reservar, porque nunca estoy segura de poder encontrar fácilmente esas noticias en internet. Como todo va de consejos sobre salud y buena alimentación, os hago un resumen por si os interesa estar informados. Excepto el último, los extraje de Diario de Cádiz.

Es bueno ir andando al colegio: eso dice una investigación de la Universidad de Granada. Por ello, se debería concienciar a los padres de los beneficios de que sus hijos vayan andando al colegio, incidiendo además sobre la percepción de la seguridad de los caminos que sus hijos deben seguir.

El atracón: este trastorno afecta a menos del 5% de la población. Es una patología que consiste en el hábito repetitivo de ingerir grandes cantidades de alimentos de manera rápida, sin tener hambre y a escondidas, para calmar la ansiedad y la angustia (la investigación ha corrido a cargo del Hospital de Bellvitge de L’Hospitalet). El atracón es reconocido como un trastorno con entidad propia dentro de los trastornos alimentarios, aunque antes era diagnosticado como un subtipo de bulimia nerviosa. Estos pacientes no presentan conductas compensatorias o de purga, como la autoprovocación del vómito, ayuno, dietas muy restrictivas, ejercicio intenso, ingesta de diuréticos o laxantes. Estas personas con trastorno por atracón presentan altos índices de obesidad y tienen entre 25 y 40 años.

Siete frutas al día: al menos siete porciones diarias de frutas y verduras, pueden ofrecer la mejor oportunidad de retrasar la muerte por cualquier causa, según investigación publicada en la edición del Journal of Epidemiology and Community Health. Las verduras incluso pueden aportar mayor protección que la fruta. Para el estudio se analizaron los datos de 65.000 individuos.

Mercurio en el pescado: según la asociación de consumidores italiana Altroconsumo, el 20% de las muestras de pescado analizadas, superaban los límites de mercurio. Es cierto que este metal se encuentra en el suelo, el agua, las plantas y los animales –de forma natural-, aunque también es verdad que ciertas actividades humanas elevan sus niveles en el medio ambiente. De tal modo, que el mercurio pasa a la cadena de alimentación y los depredadores marinos lo acumulan en su organismo. En cuanto al riesgo para la salud humana, puede afectar durante el embarazo. Pero, teniendo en cuenta los beneficios del consumo de pescado, se aconseja variar de especies y dar prioridad a los de talla pequeña. (Fuente, revista Compra Maestra, de la OCU).