Estas fotos me han costado un rápido viaje de ida y vuelta en autobús a Cádiz en la misma tarde (para ganar tiempo y no aparcar), pero ha merecido la pena. Ayer lunes tenía lugar el concurso de exornos de puestos de los mercados municipales de Cádiz, una fiesta muy gaditana, única en España, que se remonta a finales del siglo XIX, coincidiendo con el día más cercano al 1 de Noviembre. Gracias a Asodemer (Asociación de Detallistas del Mercado de Abastos), pude entrar como fotógrafa-bloguera junto con el jurado a hacer el recorrido previo por los puestos adornados para el concurso. Cuatro eran las personas que decidían la calidad de los exornos: Rosario Frigolet Ponce, directora de la OP de Unicaja, José Domingo Prieto Domínguez, gerente de Cádiz Centro, Nuria Agrafojo Vera, periodista de La Voz de Cádiz y Cecilia Chaves Aparicio, pintor gaditano y autor del cartel del Carnaval 2015. Ayer fue el preludio de la tradicional fiesta de los Mercados en Cádiz, y por ella he publicado este post.
Este recorrido por los puestos concursantes en horario de tarde permite observar con detenimiento los detalles de las puestas en escena de estos detallistas, al mismo tiempo que se pueden escuchar sus explicaciones sobre la elaboración de estos pequeños escenarios, totalmente artesanales, montados sobre un tema satírico, crítico, fantástico o simplemente artístico. Una vez finalizado el circuito del jurado por los puestos en el mercado central, el grupo acudió a visitar el otro mercado, el Virgen del Rosario, situado en Puerta Tierra, que por motivo de tiempo no pude ver.
Esta mañana a primera hora me llegó la nota con los premiados. En ellos está el puesto favorito de ayer, el número 1, de Ana María Gallán Pérez, que ya ha cuenta con diversos premios en otras ediciones de Tosantos. Su exorno llevaba por título “Antiguos Bailes del Casino Gaditano”, y fue una puesta en escena espectacular. Intentaré explicarla.
Representaba el patio del Casino Gaditano (Plaza de San Antonio), con pórticos labrados sobre trozos de calabaza (un trabajo impagable, hecho a base de mucha paciencia). Del techo del patio colgaba una lámpara tipo aceitera hecha a base de uvas y de cebollas moradas (una preciosidad. que además se encendía). Los personajes del baile también iban adornados con material del puesto, es decir, frutas y verduras. Así, las faldas de las señoras eran recortes hechos con sacapuntas de zanahorias, calabacines, hojas de robles y rábanos, para reproducir los volantes. La escena se remata con flores hechas de frutas y verduras labradas.
Otro puesto que nos llamó la atención fue el del Circo de los Sueños, una escena circense con todos sus personajes –payasos, trapecistas, animales, malabaristas, etc., que conseguían incluso tener movilidad. Un exorno muy simpático y conseguido. de manos de otro detallista clásico en estos concursos. También los puestos del llamado «rincón gastronómico» abrieron sus puertas con adornos especiales, aunque sin concursar. Nos encantó por ejemplo el de Gadisushi, de Mauricio Navascués, que recreó un mercado japonés, con motivo de la celebración del año dual España-Japón (debido al cristal del puesto, no salió bien la fotografía). Ayer el mercado se engalanó especialmente.
Una tarde con los mercados públicos de abastos como protagonistas. Detallistas con imaginación, habilidad y sensibilidad, necesarios para que continúe esta celebración tan gaditana. Por la noche, con una temperatura envidiable, comienza la fiesta de los niños y de los padres. Dentro del mercado huele a chicharrones, y como sugerencia gastronómica del día, los frutos secos: almendras, nueces, castañas y cacahuetes, todo aquello que nos compraban nuestros padres para celebrar los Tosantos de hace bastantes años.
Gracias a todos los que han hecho posible esta fiesta. Todo sea por apoyar a nuestros mercados de abastos, un formato fundamental como centro comercial, al alcance de todos los bolsillos.
¡Viva la fiesta de los mercados! ¡Viva Tosantos!
Gracias por mantener y apoyar tradiciones tan bonitas como esta. Y por supuesto mi enhorabuena a Ani por su obra de arte. Un beso fuerte a las dos.