Imparable. Me refiero al fenómeno de crear cervezas propias, jugando con sus ingredientes, alternando sus aromas e innovando en la industria de unos pocos y grandes y que ahora se está yendo a parar a manos artesanamente minoristas. Homebrewers son los protagonistas, la mayoría con cerebros románticos, que a veces aspiran a vivir de su producción a medio plazo, y otros ni siquiera eso. Hoy domingo, en el pub Merchant Malt House de Sevilla, hemos asistido al I Concurso de Cerveceros Caseros de Andalucía, (Homebrewers) organizado por la Asociación del mismo nombre. Nueve han sido los finalistas de estas obras propias, procedentes de Sevilla y provincia, Cádiz, Málaga y Castellón. Se buscaban las tres mejores cervezas artesanas.
El gaditano y amigo Carlos Caburrasi ha participado con su cerveza variedad pale ale –Garabato- de marca La Comunidad de Arteaga y con el apodo de Cerveza de Patinillo. Más típicamente gaditana no la hay. (Bueno, con excepción de nuestra cerveza Maier, ya implantada comercialmente, la del cañón). La lista de los elaboradores se completa con Pablo García (red ale); Antonio Guadix (IPA); Miguel Magnien (scotch ale); Carlos Waldo Cañadas (Imperial American IPA); Marcos de Barrio (American pale ale); Carlos Rebollo (sweet stout) y Renato Álvarez (belgian pale). Todos ellos de Sevilla y provincia. Aspiraba a premio también el malagueño Mathew James Baker (pale ale) y el castellonense Antonio Esteller (porter).
Además, Cádiz ha aportado dos miembros para el jurado, por cierto amigos nuestros: Ricardo Reyes, gerente del comercio de cervezas Gades Beer, y el experto Benji Gómez, joven bloguero del mundo de las cervezas. También analizarán las cervezas presentadas, entre otros, Jacobo Portillo (Taifa), Aurora Polo (Lupulópolis) y Antonio Ruiz, Cárdenas, la más joven de las artesanas que se comercializan hoy en Sevilla.
A partir de las 11 de la mañana, la primera planta del Merchant se llenó de productores, maestros cerveceros, distribuidores, curiosos y aspirantes a homebrewers. El acto comenzó con una charla explicación sobre los defectos más frecuentes en las cervezas.
Soluciones como utilizar levadura en buen estado, hervidos continuos, largos y abiertos, enfriado rápido del mosto, pausas/descansos en el acondicionado de la cerveza, vigilar la temperatura de las levaduras, evitar la producción de los esteres en la levadura, oxigenar adecuadamente el mosto, o evitar la contaminación por acetobacter, son las medidas que se aconsejan para luchar contra olores desagradables, producto de bacterias en cáscaras del grano por ejemplo. Todo ello llama la atención sobre la reacción de los compuestos del lúpulo, que debe almacenarse en lugar oscuro, fresco y seco. También el color del envase es importante en la producción de cerveza artesana.
A continuación, se presentaron las últimas cervezas etiquetadas en Andalucía: Albero (Carlos Gutiérrez), Taifa (Jacobo Portillo), Ketall (Isabel y Alex), Cárdenas (Antonio Ruiz) Son (Paco, Córdoba), y Debla (Joaquín, Utrera).Cada uno de ellos describió su proyecto, su zona de expansión y sus objetivos comerciales y de marca.
Mientras respetamos la labor del jurado en su análisis de las cervezas presentadas, los asistentes pudimos disfrutar de la degustación gratis de la variedad número siete de cervezas Ketall, de Los Barrios (Cádiz), una espumosa con miel, una auténtica delicia en nuestra opinión.
Y aquí van los ganadores: 1º Antonio Esteller con una Porter; 2º Carlos Waldo Cañadas con una IPA y 3º Carlos Rebollo con una Sweet Stout. Enhorabuena a estos figuras de la espuma.
Buen rollo en este concurso cervecero, reencuentro de amigos, referencia y admiración hacia estos productores, emprendedores y expertos en la fabricación de la cerveza. Pudimos comprobar directamente el gran interés que despierta el mundo de la cerveza artesana, recién descubierta para muchos de nosotros. Y un detalle: la camiseta negra es el uniforme de los homebrewers.
Gracias por la visita y por el comentario. Lo cierto es que me encantan los ambientes cerveceros, sobre todo cuando detrás de ellos hay un trabajo artesano y una pasión.
Espero que sigamos teniendo este tipo de eventos, y que los homebrewers sean cada vez más, y nosotros para degustar sus cervezas.
Buena Crítica , y buen día que pasamos!! , la próxima espero saludarte que conocí a muchos otros del face pero a ti no! un saludo!!!