Más de una vez he sido cicerone: amigos y compañeros de trabajo me han preguntado por sitios donde comer, tapear o salir de copas en su visita a Cádiz, una provincia que siempre cae bien. Por no hablar de lugares relacionados con la industria o rutas gastronómicas, como focos de interés cultural. Pero no siempre he estado actualizada. Pues bien, ahora por primera vez en Cádiz y en Andalucía, contamos con 18 guías gastronómicos, profesionales preparados para informar y mostrar los lugares más significativos de nuestra gastronomía. Estos jóvenes han realizado un curso patrocinado por el Centro de Iniciativas Box del Ayuntamiento de Chiclana, impartido por el monitor Benjamín Colsa, bloguero y apasionado de la gastronomía. El curso –de 50 horas- ha sido todo un éxito, con listas de espera por la limitación de cupo.
Es evidente la relevancia que en la provincia de Cádiz está alcanzando el sector de las buenas industrias alimentarias, junto al sector bodeguero y la hostelería en general, más allá de nuestras fronteras provinciales y nacionales, como se refleja en proyectos ya existentes o en otros de nueva creación. Todo ello conforma un tesoro gastronómico del que sentirnos orgullosos. Pero este valor hay que saber mostrarlo, comunicarlo y venderlo de modo independiente de las demás parcelas turísticas culturales.
Y aquí es donde nace el proyecto. Es frecuente que el visitante al llegar a la ciudad pregunte al taxista de turno o al recepcionista del hotel por sitios donde comer. Porque el turista no solo quiere ver museos, playas, monumentos, sino también llevarse el recuerdo de sabores y olores de la rica gastronomía del lugar, auténtico patrimonio cultural inmaterial.
Esta primera promoción de guías gastronómicos tiene ante sí inmensas posibilidades para transmitir. Según Benjamín Colsa, su formador, ayudarán a las administraciones a elaborar planes de puesta en valor de la gastronomía y el turismo industrial; realizarán el acompañamiento personalizado de visitas guiadas a los bares y restaurantes de la localidad para personas o grupos. Potenciarán el turismo industrial a través de la visita a industrias y fábricas para conocer de primera mano la elaboración de los productos gastronómicos. También asesorarán a empresas turísticas en la organización de rutas gastronómicas, fomentarán los mercados centrales (enhorabuena), e incluso podrán montar su propia empresa con ofertas de turismo gastronómico o de vinos, fuertes símbolos de nuestra tierra.
Es un acierto contar con estos agentes valedores de la gastronomía, que deberán estar en continua formación, pues cada dia nacen nuevas iniciativas o proyectos, que el guía gastronómico dinamizará con nuevas experiencias vinculadas a ese mundo. Un diploma acreditativo de la formación recibida, además de su constitución como grupo en las redes sociales, les servirá para estar en contacto con el resto de guías e intercambiar información.
Se trata de conocer previamente las necesidades del grupo de visitantes, marcando unas líneas: gustos, edad, tiempo disponible, etc. elaborando contactos e ideas de visitas, procurando que éstas sean las más originales, menos conocidas, (cocederos de mariscos, rutas del vino o catas de productos innovadores, etc.). De este modo el turista sentirá que está viviendo experiencias exclusivas, únicas, inolvidables, llenas de emociones. Y desde luego, Cádiz tiene material más que suficiente para ello: bodegas, almadrabas, hoteles, queserías, conserveras, algas marinas, ventas históricas, gastronomía doceañista, etc. Mucha suerte para todos ellos.
Hola Charo, me ha encantado tu entrada, el enfoque y el cariño que le has puesto a las palabras, así como los comentarios de mis compañeras Susana y María Jesús. Tan sólo me gustaría añadir que por supuesto la experiencia ha sido inolvidable y hemos aprendido muchísimo con Benjamín, pero esto tan sólo es el inicio de un camino, del que aún nos queda mucho por aprender y conocer, del que tu, Charo, sabes ya mucho, y esperamos poder contar con tus conocimientos gastronómicos para seguir caminando. Muchas gracias por todo y seguramente nos encontremos en otras experiencias gastronómicas de esta nuestra tierra. Un fuerte abrazo.
Muy buenas Charo!! Poco me ha dejado que decir mi compi María Jesús, pero también quería agradecerte el reportaje en tu blog y la importancia que le das al turismo turístico gastronómico, algunas veces olvidado y que tanto valor tiene en nuestro patrimonio cultural. El turista de lo primero que habla al regresar es de lo que ha comido y las experiencias que ha vivido, por ello es tan importante, porque la gastronomía de un lugar se disfruta con los 5 sentidos, y por eso perdura en la memoria más que visitar una catedral, por ejemplo. Soy una apasionada de la gastronomía y cuando me enteré del curso no lo dudé, ya que tantas veces al igual que tú hice de cicerone… La verdad es que he disfrutado muchísimo de esta experiencia, tanto Benjamín como los compañeros son estupendos y lo he pasao genial, las visitas muy bien organizadas… y me siento bastante orgullosa de haber formado parte de este proyecto que tanta aceptación está teniendo. Deseando ya que empiece una segunda parte!! Yo también tuve el placer de charlar un rato contigo en el Hotel Playa Victoria, y espero que nos volvamos a ver en algún que otro evento gastronómico. Yo soy la segunda a tu izquierda en la primera foto… jeje… Felicidades por el blog Charo, un abrazo!!
. Gracias Susana por tu visita y tu comentario. Está claro que esta provincia estaba pidiendo a voces tener profesionales para mostrar nuestra rica gastronomía al visitante. Por ello, enhorabuena por haberte metido en este lío tan rico que no solo traerá beneficios económicos sino también físicos y mentales a nuestros turistas. Mucha suerte.
Hola , veo como te haras famosa y te ganas a la gente con lo mejor del mundo la comida ,aparte de tu simpatia y cariño que derramas como buena gaditana espero que sigas cosechando triunfos un abrazo de todo corazon adelita .
Gracias Maria Jesús por tu visita y sobre todo por tus palabras tan amables.
Aparte de desearte muchísima suerte, que seguro que la tendrás, espero que me envíes de vez en cuando tus iniciativas o proyectos para difundirlos a través del blog, como se merecen.
Un abrazo y espero que nos veamos pronto.
Hola buenas tardes Charo, ante todo felicitarte por esta magnifica redacción, por expresar y transmitir todos nuestras ilusiones y entusiasmo hacia este proyecto, que no es poco, tube el placer de conocerte en El Hotel Playa Victoria, aunque apenas pude intercambiar palabras contigo, porque ya se nos hizo demasiado tarde, aún recuerdo la última frase que me dijiste, debeís de ser capaz de enamorar al visitante, eso es lo más importante, y que se lleve un buen recuerdo de su guía gastronómico. Esas palabras me llegaron al alma, porque tu Charo también al igual que Benjamín transmites positividad y entusiasmo por los cuatro costados. Perdona que te tutee pero te considero una persona muy joven y más aún de espirítu. Muchas gracias por deleitarme con este escrito y espero poder volver a encontrarme contigo en otras ocasiónes, seguro que sí, porque seguiré con este proyecto adelante hasta el final, sobre tdo para complacer a personas tan especiales como tú, muchas gracias. Por Cierto soy Maria Jesús y justamente soy la 4 de izquierda a derecha en la foto hecha en la Venta de Vargas. Un gran saludo,