A finales de marzo tuve la suerte de encontrar atún rojo (de almadraba, de verdad), en el mercado de abastos de Cádiz. Su pescadero, Fernando Coucheiro, suele informar por Facebook de la entrada de este tesoro para general conocimiento de amigos y clientes. Me llevé algo más de medio kilo de lomo de atún, con una pinta exquisita. Y buscando una receta diferente, encontré el libro La Cocina del Atún, de Felipe y Bárbara Luzón (padre e hija), que trae infinidad de recetas para atunear con dignidad, puesto que el producto hoy por hoy, al ser escaso, es de lo más apreciado. Eso sí, puse menos patatas que las que indicaba el libro. La receta es de María del Carmen Rodríguez, de Huelva.
Ingredientes: 4 personas. ½ kilo de atún. Una cebolla, un puerro, una patata grande, un tomate hermoso, un puñado de avellanas americanas (yo puse piñones), dos dientes de ajo, un vaso de vino blanco (yo utilicé amontillado, por probar), perejil, aceite de oliva virgen extra, una hoja de laurel, tomillo, pimentón dulce, sal y pimienta.
Elaboración: Limpiar y trocear el atún. Pelar patata y trocear a tacos. Rehogarla con aceite, cebolla picada, puerro, tomates pelados, etc. Cuando esté todo pochado, añadir el atún, voltear, poner el pimentón, el vino y el laurel. Dejar cocer todo ½ hora.
Un poco antes de retirar, majar piñones, dos ajitos, perejil, tomillo, sal y pimienta.
El guiso está genial y mejor en cazuela de barro.
Hola Mauricio: tengo que hablar contigo antes del viernes sobre la presentación del gadisushi.
Un abrazo.
Fantástico. Me lo apunto. Lo del amontillado parece buena idea. Creo que esta semana vuelve a entrar atún rojo.
hola: ¡vaya tela marinera!, que diría un gaditano, tiene que estar para chuparse los dedos, qué pinta tiene ese atún, que aproveche a los afortunados que lo hayan probado y limpiarse el morro después.
Hola Tubal. Hola Carmen. Pues lo mejor de esta receta es el buen sabor que toman las patatas, aunque eso sí, no deben ponerse muchas, como la cuarta parte del total del atún, pues de lo contrario se reseca mucho el guiso.
No se me había ocurrido nunca hacerlo así.
Pinta…estupendo. Y si encima el atún es de los de ahí…Tiene que estar pa chuparse los dedos.
Buena receta, buen libro y buen Coucheiro :O)