Berdigón: molusco de concha rizada de color verdoso. Esta almeja es de salina, llamada también verdón. Se puede escribir con v, verdigón. Conocida además como perrillo. Buscábamos la cervecita del mediodía cuando vimos gente disfrazada por la calle de Punta Umbría. Nos dijeron que iban a la “berdigoná popular”, el primer acto –gastronómico- del llamado Carnaval de la Luz, el de Punta Umbría, que tuvo lugar el pasado sábado día 12 de febrero.
Según el libro Huelva en su salsa, de Bernardo Romero, verdigón es berberecho.” El nombre viene de verde, luego debería escribirse con uve. Pero está tan extendido el poner la palabra con b, que se me hace difícil escribirla de otra manera. Además, en todos los bares se escribe con b en las pizarras de tapas e incluso hay en Huelva una calle Berdigón. De modo que, sintiéndolo mucho por la Real Academia, en este caso está equivocada y se escribe definitivamente con b de burro, pero con b. En todo lo demás, en el diccionario enterito, la RAE tiene razón”.
Punta Umbría inició el sábado, su Carnaval de la Luz 2011, con la tradicional berdigoná de la plaza 26 de abril, a la que acudieron como novedad, los integrantes de las agrupaciones disfrazados, atendiendo la petición de la Comisión Municipal de Festejos. El Carnaval aquí durará hasta el próximo 5 de marzo. Y la cerveza, los refrescos y los berdigones totalmente gratis, como en Cádiz.
Camino del evento un amigo nuestro jubilado y enterado –Paco- nos informa de cómo se deben cocinar los berdigones. Dice que antiguamente en los bares de Huelva se preparaban los berdigones aprovechando el fuerte vapor de las máquinas de café. Junto a ellas se disponía la fuente de berdigones, y sobre la fuente un embudo al revés, a modo de tajín, para que tomara todo el vapor. Una vez listos, se les añadía un chorro de limón y a comer.
El caso es que la plaza 26 de abril de Punta Umbría (el nombre viene de la fecha en que su Ayuntamiento nació como ente independiente, en 1963) estaba a tope, con el escenario para la actuación de las agrupaciones, las carpas para la entrega de las cervezas, otros refrescos y el mostrador para los berdigones en platitos de barro. Había alguna que otra cola, pero aquello estaba más o menos organizado. La tele local entrevistaba a los vecinos…
Punta Umbría también tiene su concurso de agrupaciones del Carnaval. Serán 28 los participantes, procedentes de Huelva y Sevilla. La localidad concursa con trece agrupaciones, dos cuarteros, seis comparsas y cinco chirigotas (atención al nombre, ya que en Huelva capital les llaman murgas). El certamen se desarrollará en el Teatro del Mar, entre los días 20 y 26 de febrero, que será la final. Las piñatas de las barriadas y la entrega de los premios cerrarán el Carnaval de la Luz 2011, el sábado 5 de marzo.
Los berdigones estaban buenísimos, por cierto, y las agrupaciones –aunque copian el estilo de las gaditanas absolutamente- mejoran cada año en calidad. Punta Umbría es un pueblo muy carnavalesco.
No es que «se pueda escribir» con V. Es que lo correcto es así, por ser de color Verdoso. Ver DRAE:
—————–
verdigón.
1. m. And. Molusco parecido a la almeja, de concha de color verdoso.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
——————–
Lo mismo que hay un pájaro verde que se llama verderón.
Si se escribe berdigón, es una falta de ortografía. Simplemente.