…………………………………………………
“La enfermedad celíaca es una enfermedad auto inmune caracterizada por una inflamación crónica de la parte próxima del intestino delgado o yeyuno, causada por la exposición de una proteína vegetal de algunos cereales en la dieta, llamada gluten (proteína presente en el trigo, cebada, centeno, triticale, camut, espelta y posiblemente avena -por cuestiones de contaminación cruzada).
Se puede presentar en cualquier etapa de la vida, y aunque se suele diagnosticar en la infancia, en países desarrollados se diagnostica cada vez más en adultos. Es más frecuente en raza blanca y en climas tropicales.
Sólo es denominada enfermedad celíaca cuando la persona que padece la intolerancia ha consumido gluten, pues si esto no es así no existe ningún síntoma de ella y el celíaco no presenta otros síntomas. Debido a los cambios en la estructura y función de la mucosa del intestino delgado, el organismo pierde la capacidad de digerir y absorber los nutrientes de la comida”.
……………………………………………….
Normas generales para elaborar platos sin gluten para celíacos
Es imprescindible eliminar de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente Trigo, Avena, Cebada, Centeno, Espelta, Kamut, Triticale y/o productos derivados: almidón, harina, panes, pastas alimenticias etc.
Pero hay que tener en cuenta que el consumo de productos manufacturados conlleva asumir riesgos potenciales para el celíaco, porque pueden estar realizados con productos potencialmente sin gluten, aunque ningún fabricante o proveedor puede garantizar la ausencia de contaminación durante la manufactura del producto.
En caso de utilizar productos elaborados y envasados debe comprobarse en la etiqueta la relación de ingredientes, muchos de los cuales pueden o no contener gluten según sea su origen (planta o cereal de procedencia). Ejemplos: almidón, condimentos, espesantes, jarabes de malta, fibra, fécula, gofio, hidrolizados de proteínas, sémola, proteínas, proteína vegetal, extracto de mal etc.
Ninguna receta para celíacos debe contener algún producto de los arriba indicados, salvo que figure como permitido en la lista de alimentos sin gluten que periódicamente actualiza la FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España).
Por último, como normal general para cualquier receta para celíacos se debe eliminar todos los productos a granel, los elaborados artesanalmente, los que contengan almidón de trigo y los que no dispongan de etiquetas donde se pueda comprobar el listado de ingredientes.
Gracias Charo, es muy difícil que una persona que no tenga relaciones con un familiar celiaco, que creo que no, se interese por estos temas, es una enfermedad muy desconoceida, y lo que publicas está muy claro.
Si entras en las páginas de las asociaciones de celiacos, te encontrarás con muchas recetas aptas para celiacos, además, la consejería de salud de la junta tiene un libro publicado en la Web para este colectivo.
Si conoces algún restaurante en sevilla que esté sensibilizado con los celaicos, me lo dices, ok?
Gracias por pensar en nosotros! Tengo 33 años y me acaban de diagnosticar la enfermedad. Es complicado seguir la dieta, porque casi todos los producto (no frescos) del supermercado tienen gluten. Se agradece ver una sección de recetas especiales para que no nos aburramos de cocinar siempre lo mismo.
Un saludo,
Maruxa