EPSON scanner image

Esta tarde hemos asistido en la cafetería del Teatro Central de Sevilla, a una presentación muy especial, organizada por la entidad financiera Triodos Bank, perteneciente a la llamada Banca Ética. La periodista Brenda Chávez, especialista en temas medioambientales, ha presentado su libro “Al Borde de un Ataque de Compras”, acompañada por el catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla, Manuel Delgado. El espacio previsto se ha llenado de público.

Manuel Delgado hizo una introducción previa al acto, comentando y analizando las macromagnitudes que rigen la economía mundial y su relación con el medioambiente. Subrayó que por primera vez, una especie –la humana- se pone en peligro a sí misma, por lo insostenible del sistema.

Delgado comentó el trasfondo del modelo productivo actual, en el que consumo es igual a ocio. En el terreno alimentario, describió el sistema como corporativo, con gran concentración de poder e interés especulativo por la tierra como estrategia para otros proyectos de expansión. Todo este entramado de intereses nos hace muy vulnerables. La solución: producción responsable y consumo responsable, porque el crecimiento no es infinito, es necesario un modelo de cuidados en agricultura, naturaleza y salud. Y el ciudadano puede decidir. Teniendo en cuenta que el sistema agroalimentario produce la mitad del efecto invernadero, hace falta una metamorfosis.

Brenda Chávez se refirió a las explicaciones que figuran en su libro para engancharnos al consumo, que hacen necesario los modelos de antes, en textil y en cocina. El consumo es un parámetro indicador de éxito social. Y hace falta una nueva conciencia. Falta información y comunicación.

La obra de Chávez recoge un total de 73 pautas a seguir, que recorren todos los ámbitos del consumo, la filosofía de las necesidades, la influencia del marketing más agresivo y deshumanizado, paralelo al vaciado de valores. Como es lógico hay capítulos dedicado al modo de consumir alimentos, concretamente “Come alimentos frescos”, “Si comes carne o derivados de procedencia animal, que sean ecológicos”, “Evita las grandes superficies” o “¡Cocina!, entre otros.

Al borde de un ataque de compras pone los puntos sobre las claves y emociones para desarmar nuestro consumismo salvaje. Creo que todos estos consejos se fundamentan en lo más básico de las emociones humanas, pero es cierto que los medios de comunicación generalistas son los que inciden sobre las costumbres y las necesidades del ciudadano, ayudando a que se pierdan otras motivaciones de tipo cultural o ético.

El libro y sus 73 pautas puede ayudarnos a nosotros mismos o bien a los que nos rodean, reforzando nuestro sentido crítico, que no es poco, en aras de darle la vuelta al estilo de vida que nos rodea, para beneficiar al planeta.

El acto transcurrió con numerosas intervenciones de los asistentes, que expusieron en modo tertulia sus preocupaciones, hábitos y compromisos con el medio ambiente. 

Empezaré a leerlo enseguida.